Saltar al contenido

Una mirada a 5 miembros de nuestra Facultad

La rutina es algo que marca nuestro carácter y nos define como personas. En una ciudad como Bogotá, ocho millones y pico de habitantes tienen hábitos y ritmos de vidas distintas, preocupaciones y alegrías, momentos felices y difíciles. En Al Derecho quisimos hacer una radiografía a escala de esas rutinas. Tomamos nota de la vida de cuatro miembros distintos de la Facultad, para que observemos por un momento la grandeza de sus cotidianidades.
Por: Manuela Beaudoin, estudiante de 6° semestre de Derecho y miembro del consejo editorial, m.beaudoin2331@uniandes.edu.co, Felipe García, estudiante de 4° semestre de Derecho y miembro del consejo editorial, lf.garcia11@uniandes.edu.co.
Leidy Viviana Pinzón
Secretaria de pregrados
26 años
3 años en la Facultad
Leidy me recibe a las 7 am en la Facultad, pues más tarde no va a tener tiempo. Desde el principio de la entrev ista se puede not a r f ác i l mente su carácter dulce y paciente. Siempre está perfectamente arreglada y con una sonrisa
en los labios. Su presencia es la de una mujer joven, con ex- pectativas y proyectos. Se le siente llena de vida y con una enorme felicidad de ser quien es.
AD: ¿Cómo es tu jornada normalmente?
LVP: Me levanto con mi esposo, aunque no somos casados todavía, pero ya vivimos juntos, a las 4h30 de la mañana. Me pongo a alistar el almuerzo para los dos, nos arreglamos, desayunamos y cada uno para su trabajo. Yo entro un día a las 7 y otro a las 8.
Y bueno, llegar acá es un cambio total, uno puede tener mil problemas personales, pero solo con llegar y compartir con los estudiantes y los profes, le cambia a uno el día. Tengo que hacer muchas cosas aunque yo siempre planeo. Anoto en mi cuaderno todo lo que tengo que hacer, pero de todo lo que anoto solo hago la mitad. La otra mitad es recibir a los estudiantes, atenderlos, resolver mil inconvenientes y a los profesores también. Entonces yo agendo citas, estoy pendiente de la agenda de Pilar que es la Coordinadora, yo trabajo más que todo con ella. Y también  les colaboro  a la doctora Renata, a Camila y a don Jorge. Actualizo bastantes carpetas de estudiantes y me encargo de las homologacio- nes y los intercambios. El Consejo de Facultad también lo organizo yo con Pilar, manejo también la parte del ECA ES. O sea, el día a día de los estudiantes lo manejo yo. Bueno, salimos faltando un cuarto para la una a almorzar con Nydia y dos compañeras de abajo. Almorzamos casi hasta las dos y siempre en la oficina porque todas traemos almuerzo, menos el viernes que salimos. El viernes no hay coca. Y en la tarde yo estoy saliendo, depende del día. El horario normal es de
7 a 4 o de 8 a 5. Pero cuando tengo muchas cosas pues no, yo me quedo pues adelantando.
Ahí cojo Transmilenio hasta Banderas, nuevamente la tortu- ra de todos lo días, y estoy llegando a mi casa 1h30 después a organizar el almuerzo del otro día, la comida, a recoger el reguero. Con mi esposo tratamos de hacer las cosas muy rápido pues para acostarnos. Por lo general siempre mi día va comenzando a las 4h30 y va terminando  como a las 9h. Los jueves o los viernes siempre voy donde mi mamá porque soy muy apegada a ella. Entonces salgo del trabajo para allá y como a las 9h ya me voy para mi apartamento.
AD: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? LVP: Los estudiantes.
AD: ¿Qué le cambiarías a tu trabajo?
LVP: Pues digamos que no es que no me guste, pero a veces hay muchos procesos muy dispendiosos para algunas cosas como las homologaciones. Pero no me incomoda ni me des- agrada hacerlo, si yo estoy acá es porque me gusta.
AD: ¿Qué te apasiona en la vida?
LVP: Yo quiero estudiar sicología y espero poderlo hacer. Sé que no va ligado con mi trabajo ahorita pero es lo que me gusta hacer. He estado mirando opciones para estudiar acá. Me gusta mucho ayudar a la gente, me encantan los niños y los ancianos. Me muero por ellos porque soy muy sensible. Y por fuera me encanta estar con mi mamá y mi sobrino. Me encantan los niños pero todavía no quiero tener los míos. Me encanta compartir con mi familia y con mi esposo. Con él llevamos 5 años y planeamos casarnos el otro año.
AD: ¿Cuál sería el trabajo de tus sueños?
LVP: Estar en una fundación de niños con enfermedades terminales. Es duro, pero creo que tengo la paciencia, la dulzura y el carisma para tratar a personas con esa dificultad.
Nydia Moreno
51 años
Personal de aseo
de la Facultad

4 años en la Universidad Nydia es una mujer madura que inspira respeto desde el primer momento. Aunque es seria como la mayoría de personas que han vivido trabajando duro, después de unos minutos se puede ver la inmensa dulzura que encierra. Detrás de su uniforme de Casalimpia, empresa para la cual trabaja, Nydia tiene el pelo recién pintado y las manos muy bien cuidadas. Su impecable arreglo personal muestra dedicación e interés por sí misma. Tiene la firmeza y el empuje de una madre trabajadora.

AD: ¿Cómo es tu jornada normalmente?
NM: Me levanto a las 3h30 de la mañana, me organizo, dejo desayuno y salgo a las 4h45 y me vengo en buseta. Llego aquí a las 5h30, me cambio y empiezo a trabajar a las 6h. Mi trabajo principalmente es revisar el 4º piso y la biblio- teca. Entonces veo que haya café en la greca, recojo la loza sucia que haya por ahí y llevo tintos. Eso lo hago hasta las
10h. Ahí nos dan 15 minutos para comer algo y volvemos a empezar. Limpio libros y baños hasta a 1h. Lleno termos y surto de aromáticas, vasos, café. Más o menos a las 2h vengo a cambiarme y salgo.
Ahí me voy a trabajar en apartamentos, a hacer aseo porque ahorita estoy pagando mi casa y con el salario mínimo no me alcanza para las cuotas. Entonces voy a apartamentos de estudiantes o de las doctoras y trabajo allá y con eso me ayudo para pagar mi casa. Y regreso  a mi casa por ahí a las
8h30-9h de la noche. Ahí estoy con mis dos hijas, aunque a partir de mañana me queda una solamente porque la otra se casa. Entonces estoy contenta por ella pero me va a hacer falta. Y pues cuando llego no compartimos tanto porque la niña menor estudia y trabaja, entonces llega como a las 11h-
11h30. Y con la otra comparto un poco más, pero solo hasta mañana. Por la noche preparo la comida para el otro día, a veces lavo ropa y me acuesto por ahí a las 10h30.
AD: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
NM: Tengo el don de servir. Me gusta hacer favores.
AD: ¿Qué le cambiarías a tu trabajo? NM: Nada, me gusta lo que hago.
AD: ¿Qué te apasiona en la vida?
NM: Me gusta leer, investigar para qué son las plantas, para qué sirven. Leo artículos sobre comida sana. Y los domingos voy a la Iglesia.
AD: ¿Cuál sería el trabajo de tus sueños?
NM: Tendría  un spa para maquillaje, limpieza facial, relaja- ción. Estudiar me encantaría, si pudiera en la vida, lo haría, sería cosmetóloga.
Felipe Yamin
20 años
Estudiante
Un año y medio
en la universidad
Felipe es un estudiante de cuar to semestre de Derecho. Al entrevistarlo se nota el cansancio y el descuido en su semblante; una corta barba sin afeitar y un pelo desorganizado dan cuentadel ajetreo del día a día por la búsqueda de cumplir todos sus deberes que no da lugar a los pormenores ajenos a la actividad académica. En su tono reposa la alegría y expectativa propia de un estudiante cansado pero interesado por su quehacer cotidiano en la universidad.
AD: ¿Cómo es tu jornada normalmente?
F Y: Generalmente  me levanto temprano pues mi papá trabaja en la universidad entonces aprovecho y me vengo con él a las 6. Llego a la universidad, me tomo un tinto, generalmente con mi novia y me meto a estudiar a menos de que tenga clase. Normalmente leo todo el día o intento avanzar lo que pueda durante el día para poder llegar a mi casa a descansar. Entonces, pues una rutina normal es tomar tinto, tener descansos, almorzar con mis amigos, hablar un rato con la gente que está por la biblioteca de Derecho, en fin: malabares entre descansos y trabajos para aligerar la carga un poco y el estrés. Y me devuelvo por la noche porque normalmente intento acabar todo antes de llegar a mi casa.
AD: ¿Qué es lo que más te gusta de tu carrera?
FY: ¿Qué es lo que más me gusta de estudiar de Derecho? hm, pregunta difícil. No sé, es que no quiero dar una respuesta típica. Pues la verdad a mí me gusta estudiar en general porque se discuten varias ideas y se aprenden nuevas perspectivas y te amplía un horizonte. Pero lo que me gusta de estudiar Dere- cho es, tal vez, hm… no sé. No, no, cómo voy a decir que no sé. Lo que me gusta de estudiar Derecho es tal vez aprender la forma como los seres humanos se han regulado a sí mismos y cómo un determinado orden incide en cómo nos comporta- mos. Aprender ese orden en sí mismo es un acto interesante.
AD: ¿Qué le cambiarías a tu carrera?
FY: Tal vez que mi jornada sea un poco menos pesada, sí, en el sentido que uno no esté estudiando todo el tiempo. Tal vez empezar una actividad extracurricular como un deporte. Por ejemplo el semestre pasado estuve intentando meterme en la natación y este semestre espero hacerlo. No solo por el ejercicio sino como para cambiar la rutina, la monotonía siempre es aburrida.
AD: ¿Cuál es la experiencia que más te ha marcado en la universidad?
FY: ¡Pues salir en el periódico! No, mentiras (risas). Es una buena pregunta. Lo que más me ha marcado es la experiencia de concientizar y razonar unas cosas que mantenía como presupuestas y en esa medida he aprendido a entender las cosas de forma diferente. Esa es la experiencia en general, aprender nuevas ideas.
AD: ¿Cuál sería el trabajo de tus sueños?
FY: Puedo decir cuál no es el trabajo de mis sueños. Estar es- tancado en un trabajo que no me genere ninguna motivación
intelectual y moral, lo que quiero es un trabajo que me llene en el sentido de que sea inspirador, de que sea interesante trabajar en el tema. Por eso el Derecho Constitucional me llama tanto la atención, porque es un área difícil y es inte- resante elaborar a partir de ahí. El trabajo que no quiero es un trabajo atascado, poco interesante, sonso, en el que solo esté ahí por la plata. La plata es importante, solo no quiero que sea importante en ese sentido.

AD: ¿Qué te apasiona en la vida?

FY: Tengo muchas pasiones en mi vida, hay muchas cosas. Aprender es una gran pasión; conocer cosas nuevas y estar con los amigos también. Me apasiona la actitud que uno tiene de querer hacer las cosas bien. He visto que eso me motiva mucho a lo largo de la universidad. Creo que si uno está metido en algo, uno está interesado en hacerlo bien porque es algo que va definiendo el transcurso de su vida.

1Marcela Castro Ruiz 
Profesora 
28 años en la universidad 

Marcela es una profesora que para muchos representa la constancia y disciplina propia la labor de todo abogado. Su gran trayectoria y reconocimientos parecen tomar un segundo plano al ver a través de su rutina lo espontáneo de su personalidad y la alegría en su hablar. La firmeza en su voz y la sinceridad de sus palabras nos abre una puerta a conocer un poco más de sus sueños y percepciones de aspectos que desbordan al Derecho en sí mismo. AD: ¿Cómo es tu jornada normalmente? MCR: Prefiero dictar clases en la mañana, he hecho ensayos de dictar clases en la tarde y no me ha ido muy bien. Normalmente mis mañanas en la universidad son dictando clases o haciendo algo que tenga que ver con las clases; como preparación de clases, o calificación, o atender estudiantes que están haciendo tesis, o atender reuniones de la universidad. Prefiero las tardes para hacer cosas donde me tengo que concentrar un poco más; investigar, leer y escribir son cosas donde me rinde mucho por la tarde porque pienso que ya he salido de lo que es más apremiante, que es dictar una clase bien preparada, estar al día con las que tengo que hacer. Y en la tarde me dedico a mis temas de investigación, lectura, escritura y a mis proyectos de publicación. También cuando hay reuniones de Facultad, según sean en la mañana o en la tarde, voy a esas reuniones. Ocasionalmente, pues es una actividad complementaria profesional, asisto a audiencias de tribunales de arbitramento donde soy árbitro, o trabajo con miembros del tribunal por fuera de audiencia. Y en general trato al final del día de hacer algo de ejercicio y estar en familia por la noche en mi casa. AD: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? MCR: Tengo tres cosas pero la que más me gusta es trabajar con gente joven, me parece lo máximo, siento que ese es un privilegio y me siento joven porque trabajo con gente joven. Tengo que renovar mis preconcepciones, mis prejuicios y tengo que saber qué es lo que está pasando entre la gente que trabaja conmigo; mis hijos me han ayudado mucho a eso. Hay otras dos cosas que me fascinan, que es enseñar, me encanta saber que yo puedo facilitar que alguien aprenda, que alguien se apasione con algo. Y me encanta también investigar y escribir. AD: ¿Qué le cambiarías a tu trabajo? MCR: Me gustaría tener más tiempo para leer materiales nuevos, libros nuevos y estar muy pendiente de nuevos artículos y nuevas publicaciones. Como una actividad no tanto por obligación porque tengo que preparar una clase o escribir un artículo o hacer una ponencia, sino tener más tiempo para dedicarme a leer por placer temas de mi especialidad que me parezcan interesantes, no tengo mucho tiempo sinceramente para eso. El tiempo es un apremio permanente y a veces no me alcanza para todo lo que tengo que hacer y menos para lo que quisiera hacer. AD: ¿Qué te apasiona en la vida? MCR: Bueno, me fascina viajar, me encanta viajar. Me parece que es lo mejor que uno puede hacer como diversión, como entretenimiento, como cultura, como experiencia. Me fascina ir a grandes salas de conciertos, me imagino a los que les encanta el fútbol y llegan al estadio a una final de un mundial de fútbol y se sienten muy felices, yo me siento muy feliz cuando entro a una gran sala de conciertos y quisiera hacerlo muchísimo. Y me encanta bailar, soy una gran bailarina y me fascina bailar. AD: ¿Cuál sería el trabajo de tus sueños? MCR: Bueno esa pregunta me pone a pensar mucho porque a mí me gusta mucho lo que hago, lo llevo haciendo durante mucho tiempo, me satisface muchísimo, me gratifica mucho, paso muy feliz, me divierto mucho, o sea me gusta mucho. Pero si yo quisiera decir que sueño con algo que sé que en la práctica pueda hacer pero que no hago, pero que también me haría muy feliz, es un trabajo que me permitiera ir a lo sitios que quiero ir, que me financiaran todo a donde quiero ir, pero que pudiera viajar con mi familia. Que pudiera viajar con mi esposo, con mis hijos y todo fuera gastos pagados; eso no existe. Pero que en esos viajes yo tuviera el espacio para escribir novelas, que me pagaran en sitios lindos para escribir novelas. Creo que tengo algo de creatividad, me gustaría meterme más al tema de escritura creativa y me gustan mucho las novelas y las películas que tienen que ver con lo dramático y lo cómico del ser humano porque la vida de las personas, cuando se combina lo dramático y lo cómico, es muy interesante. Y que además ese trabajo me dejara tiempo de calidad para ir a salas de conciertos, para bailar, para comer rico y hacer todo lo que me gusta.

Categorías

Universidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: