En Cinco Preguntas: Actualidad Panamericana

En medio de la cotidianidad de las redes sociales y de los contenidos web en Colombia, Actualidad Panamericana se ha hecho un lugar muy importante. A punta de ingenio y de humor, este portal ha logrado imponerse y ser tema de conversación casi que a diario en nuestro país. A continuación, el equipo de Actualidad Panamericana responde las cinco preguntas –y la ñapa– Al Derecho.
Por: Pablo Felipe Aldana Hernández, estudiante de séptimo semestre de Derecho y Sergio Daniel Vargas Mora, estudiante de séptimo semestre de Derecho, codirector del Periódico. pf.aldana10@uniandes.edu.co; sd.vargas10@uniandes.edu.co
1. Cuando iniciaron con Actualidad Panamericana, ¿se imaginaron la acogida que han tenido y que siguen teniendo? ¿Qué los llevó a idearse un proyecto periodístico con
estas características?
No. En lo más mínimo. Tal vez presentíamos que había un vacío en cuanto a contenidos satíricos en la web colombiana, pero no más. Sobre la motivación, diríamos en principio que el ocio, la costumbre de andar buscando de qué reírse. Luego, si lo pensamos bien, podemos decir que de pronto había algo cocinándose en cada uno de nosotros de tiempo atrás, fruto de la manera como nos relacionamos desde la infancia con lo que los abuelos llaman ‘la realidad nacional’ y que fue madurando gracias a insumos de distinta índole, desde los sketches de Monty Python hasta los textos y documentales que dan cuenta de la vida y obra de Pedro Manrique Figueroa, pasando por las parodias que hacen Eduardo Arias y Karl Troller.
2. Actualidad Panamericana ha logradoconsolidarse como un espejo de nuestra cotidianidad y de nuestros medios de comunicación. ¿Cuál es el secreto para lograr retratar de manera tan ingeniosa y creativa una realidad tan compleja como la colombiana?
Si tuviéramos la fórmula ya la habríamos vendido a las 2orillas y estaríamos en una playa croata –las de moda– peleando por a quién le toca ir por el agua de rosa para el baño de mañana. Ahora bien, sospechamos de algunas cosas. Tal vez tengan que ver el cierto grado
de independencia que intentamos mantener en un contexto brutalmente polarizado, el que mal que bien somos bilingües y chapuceamos el lenguaje de cada red, el que, insistimos, había un vacío en cuanto a sátira y parodia en Colombia y, por último, estaría el popular ‘no sé qué no sé dónde’ que, en cualquier caso, y de eso sí estamos convencidos, tiene más de transpiración que de inspiración.
3. Ustedes han logrado acercarse a la sociedad colombiana a punta de sarcasmo y de sátira. ¿Creen que a través de un formato distinto al de un medio de comunicación tradicional logran objetivos similares, como crear opinión y hacer reflexionar a los lectores?
La pregunta es más para la gente que nos lee. Nosotros percibimos que sí y por supuesto que nos entusiasma. Sobre todo lo segundo, aunque tenemos el presentimiento de que es lo que menos se logra. Es decir, puede que generemos opinión, pero hacer reflexionar a un uribista, a un animalista o a un petrista es una tarea titánica, casi imposible.
4. Los escenarios políticos, económicos y sociales de nuestro país le dan mucho contenido a Actualidad Panamericana. ¿Cuáles han sido los artículos con mayor repercusión en la historia de la página? ¿Los han llamado a quejarse por algunos de los contenidos publicados?
El de los neonazis colombianos agredidos en Alemania, el de los celulares del avión de Malasia que aparecieron en la calle 13 de Bogotá y el de la prohibición de la FIFA a la selección de celebrar goles con el ras tas tas. Y no, no nos han llamado. O si han llamado no sabemos a qué número lo han hecho pues no tenemos habilitada línea de atención al cliente. Ahora bien, sí nos sorprende gratamente el que, como todo indica, exista un margen para el humor mucho mayor del que históricamente se creía en la política colombiana.
5. Teniendo en cuenta la gran acogida que han tenido, ¿cuáles son los objetivos a mediano y largo plazo de Actualidad Panamericana?
Nuestro gran objetivo es que un mismo tuit lo retuiteen Peñalosa, Hollman Morris, Uribe, Petro y Rafael Correa. En términos más concretos, vamos a trabajarle fuertemente al vídeo y a los podcasts. También tendremos pronto una nueva edición de Actualidad Panamericana impreso, entre otros.
Ñapa: Estamos en la redacción deActualidad Panamericana: ¿Cuál sería un buen titular para describir a la Universidad de Los Andes y a sus estudiantes?
Para 9 de cada 10 estudiantes de Los Andes, de la carrera tercera para abajo se encuentra un territorio misterioso habitado por dragones, revela estudio.
Categorías