Saltar al contenido

Reseña Cinematográfica: Spotlight

Pocos esperaban que la película de Tom McCarthy resultara la ganadora del galardón más importante de la noche de los Oscars. Pese a su moderado presupuesto y aparentemente simple premisa, Spotlight tiene un encanto innegable, producto de una impecable dirección y poderosas interpretaciones del elenco.

Por: María José Figueroa Sánchez, estudiante de tercer semestre de Derecho y miembro del Consejo Editorial. mj.figueroa10@uniandes.edu.co

Director: Tom McCarthy Año: 2015.

El pasado 28 de febrero “Spotlight” fue galardonada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos con el premio a Mejor Película, venciendo a producciones de gran presupuesto y ambiciosa cinematografía como “El Renacido” y “Mad Max: Furia en la Carretera”. En esta oportunidad la Academia premió igualmente a los escritores detrás del guion de “Spotlight”, Josh Singer y Tom McCarthy.

En síntesis, la película se trata de la investigación llevada a cabo por el equipo de Spotlight del diario americano The Boston Globe sobre el abuso sexual de miembros del clérigo a menores y el encubrimiento sistemático de la situación por parte de la Iglesia Católica. En lugar de estar enfocada en el escándalo per se, el protagonismo de la película lo ostentan los periodistas que encabezaron la investigación.

Existían ya una serie de artículos y libros, incluyendo uno escrito por el mismo equipo de Spotlight, acerca del escándalo de la Iglesia Católica, sin embargo, nada se había escrito sobre el proceso de recolección de la noticia. Por ello el eje temático de la producción cinematográfica es el drama inherente en el ejercicio del periodismo, en la construcción de la historia.

No obstante, la película de McCarthy no convierte a los periodistas en héroes. En su lugar los muestra tal y como son, en medio del desempeño de una profesión que puede llegar a ser tan tediosa como crítica. Mientras el film sigue su curso, resiste la tentación de conjurar falsos giros en la trama y permanece fiel a un realismo absoluto que exitosamente engancha a la audiencia.

Las actuaciones del talentoso elenco que protagoniza “Spotlight”, en particular la de Mark Ruffallo, quien le da vida al periodista Michael Rezendes, denotan la justa cantidad de pasión e intensidad. Es gracias a estas poderosas interpretaciones que la película consigue ser un retrato preciso no solo del día a día del quehacer periodístico sino también del sufrimiento de las víctimas de abuso sexual. Más aún, la dirección de McCarthy hace de “Spotlight” un producto simple, claro y poco pretencioso que a su vez trasmite un impactante mensaje a la audiencia.

En mi opinión, lo que hace a “Spotlight” la cinta merecedora del Oscar a mejor película es la manera como el desarrollo de la trama hace que se toque una temática de índole universal: la complicidad de la sociedad para encubrir una situación moralmente reprochable. Desde las instituciones jurídicas, hasta los padres de las víctimas que sufrieron el abuso por parte del miembros del clérigo, y el mismo The Boston Globe, jugaron un papel clave en el encubrimiento del escándalo. En ese sentido, lo interesante es cuestionarse por qué tanta gente que conocía de una variedad de casos de abuso no notó, o no quiso notar, que la Iglesia Católica estaba escondiendo un problema sistemático dentro de su institución.

En suma, “Spotlight” es un homenaje a los periodistas que en el año 2002 hicieron públicos una serie de reportajes que revelaban el abuso a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica y la complicidad de dicha institución para guardar silencio. También es un recordatorio de los grandes ideales detrás de la libertad de prensa y el arduo trabajo diario que realizan los periodistas en pro de ella.

 

Categorías

Cultura

Etiquetas

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: