La Constitución de 2019

Comienza la tensión de las próximas elecciones presidenciales, en las que está en juego más que un puesto en la Casa de Nariño. Una mirada con un poco de humor ante la infinidad de posibilidades que las elecciones nos significan.
Por: Daniel Delgado Ferrufino. Estudiante de sexto semestre de Derecho y miembro del Consejo Editorial. d.delgado10@uniandes.edu.co
LA CONSTITUCIÓN DE 2019
PREÁMBULO
LA CLASE ALTA Y POLÍTICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de su eterno poder soberano, representados y representadas por su delegatarios y delegatarias en la Asamblea Nacional Constituyente, patrocinada especialmente por el Grupo Aval y Canal Caracol, invocan la protección de Dios, Alá, Yahvé, Xenu y para asegurar a estos y estas la buena vida, la sana convivencia sin paros, el constante trabajo de sus empleados y empleadas, la justicia rápida, la igualdad aparente, el conocimiento a través de endeudamientos condonables, la libertad y la paz dentro de un marco jurídico, económico y social ideal para sus intereses, y comprometidos y comprometidas a facilitar la integración de compañías latinoamericanas, decreta, sanciona y promulga la siguiente
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
(…)
ARTÍCULO 10. El castellano inclusivo es el idioma oficial de Colombia.
(…)
ARTÍCULO 25. El trabajo es una obligación y un derecho.
(…)
ARTÍCULO 40. Todo ciudadano y ciudadana tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político, previa autorización de los partidos políticos o grupos económicos importantes del país.
(…)
ARTÍCULO 45. Los animales, aunque no sean seres humanos o humanas, deberán ser tratados con la máxima dignidad y respeto. Sin embargo, lo toros sí podrán ser humillados y asesinados en las corridas como parte de la “cultura colombiana”.
PARÁGRAFO 1. Entiéndase como cultura colombiana todo comportamiento que gran parte de la población lleva haciendo, no quiere parar de hacer y cuyo único argumento para seguir haciendo es decir que ya lo estaba haciendo desde hace rato.
(…)
ARTÍCULO 50. El proceso estándar para conformar un partido político será el siguiente:
1. Escoja una ideología política.
2. Mande a la mierda al sistema y álcese en armas.
3. Escoja su delito conexo que le sirva para financiar sus actos.
4. Asesine, secuestre, cometa genocidios, aterrorice poblaciones, dañe la infraestructura del país, cáguese el medio ambiente.
5. Deje que maten al 75% de su grupo.
6. Muestre voluntad para negociar.
7. No muestre voluntad para negociar.
8. Espere.
9. No sea flexible en los puntos de la negociación.
10. Espere.
11. Sea un poquito flexible en los puntos de la negociación.
12. Firme un acuerdo.
13. Refréndelo.
14. Si gana, aplíquelo, de lo contrario:
15. Espere a que el Consejo de Estado anule la votación y aplíquelo (esto no suele tomar más de unos tres meses).
16. Elija candidatos.
(…)
ARTÍCULO 333. La iniciativa privada de juntarse para desarrollar actividades económicas es libre, excepto que tengan objeto o causa ilícita.
PARÁGRAFO 1. Exclúyase de la anterior prohibición al Congreso de la República.
ARTÍCULO 334. Queda terminantemente prohibido que un mes no tenga al menos un festivo.
Categorías