¡A escoger!

Llegó esa época del año. Las redes sociales empiezan a moverse más de lo normal, el ambiente en las postrimerías de la Facultad se dinamiza y las invitaciones para apoyar a los diferentes aspirantes al tan anhelado cargo para representar a los estudiantes ante el Consejo Estudiantil Uniandino acapara la atención. Como buenos abogados, interesados por los cargos de elección popular y políticamente activos, la Facultad de Derecho siempre es un ejemplo para el resto de la Universidad por el interés que producen, año a año, las elecciones al CEU.
Buzones de propuestas, botones para adherir a las prendas, proselitismo mediante mensajes privados, páginas en redes sociales activas, entre muchas otras estrategias son empleadas para llamar la atención y convencer a los estudiantes. La época de las campañas exitosas sin un diferenciador claro para llamar la atención se acabó hace mucho tiempo y en un primer momento, la contienda se centra en cómo construir índices altos de popularidad entre el diverso electorado
Más adelante, luego del furor del inicio de campañas, las propuestas son las que se debaten activamente en el foro público. Sin embargo, muchos estudiantes ajenos a la actividad del CEU se preguntan cuál es el efectivo rol de los representantes en la Universidad, además del interrogante de siempre: si realmente hacen algo además de nutrir su hoja de vida y darse a conocer por las directivas.
Al Derecho, previo al cubrimiento especial de las elecciones al CEU, le muestra cuáles son las facultades de los representantes estudiantiles y qué pueden hacer dentro del cargo que se disputan.
En primer lugar, es importante empezar con el hecho de que el Consejo Estudiantil Uniandino es un órgano que con el tiempo ha ido ganando terreno institucional dentro de la Universidad, pues fue creado únicamente hace 20 años bajo el liderazgo de unos pocos estudiantes inconformes por la ausencia de representación de sus pares, derecho directamente relacionado con la actividad estudiantil, además de ser un derecho fundamental.
En ese orden de ideas, el CEU es un órgano de estudiantes para estudiantes que poco a poco se ha ido ganando un espacio en la institucionalidad universitaria y que realiza una representación ante diversos órganos de la Universidad que tratan temas estudiantiles. Desde los órganos de dirección superior, Consejos Académico y Superior, pasando por los diversos comités que tratan temas estudiantiles como el Comité de Asuntos Estudiantiles, el Comité de Asuntos de la Decanatura de Estudiantes y el Comité de Matrículas, los consejos de facultad y muchos más cuentan con representantes del CEU que permean estos espacios con visiones juveniles, estudiantiles y refrescantes.
Si bien los representantes del CEU tienen una participación activa en los órganos de gobierno y dirección de la Universidad, no podemos ser ajenos al poder limitado que tienen, pues hacen parte de órganos colegiados con competencias limitadas dentro de la Universidad. Muchas veces, a partir de concepciones erróneas de las facultades de los representantes, se hacen apreciaciones equivocadas sobre los resultados que presentan en el período de representación. Sin embargo, es deber de los representantes instruir a los estudiantes sobre lo que está dentro de la órbita de sus poderes y emplear los recursos disponibles de tal manera que logren cumplir sus postulados de campaña.
Al Derecho le extiende la invitación a que se instruya y, como estudiante, se deje seducir por las diferentes propuestas que van a tener las fórmulas en sus campañas, que cuestione y debata, que respete y sea tolerante de las ideologías de otros, que verifique constantemente la labor de los representantes y, más importante, que se involucre. Como aspirante a representante, sea creativo, sea proactivo y prometa cosas ambiciosas que usted crea que puede realizar, sea ajeno a ideologías políticas; aquí nos importa el bienestar de la Facultad más allá de sus posturas políticas y, por último, sea incluyente y esté dispuesto a trabajar por nosotros los estudiantes. Celebremos la democracia y trabajemos juntos por construir una mejor Facultad.
Categorías