Agenda próximos eventos de la Facultad de Derecho

Por: Valentina Niño Campos. Estudiante de quinto semestre de Derecho, opción en literatura y miembro del Consejo Editorial. v.nino11@uniandes.edu.co.
En esta oportunidad, Al Derecho los invita a agendarse para los próximos eventos de la Facultad de Derecho que se llevaran a cabo en la semana del 20 al 23 de marzo y en la primera semana de abril del 2018.
Simposio: Inversión extranjera y arbitraje de inversiones en Colombia. Retos y oportunidades para el país y la región.
Este evento, organizado por Dechert LLP, el Área de Derecho Internacional y el Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS), tendrá lugar durante el miércoles 21 de marzo a partir de las 8:00 am y el jueves 22 de marzo a partir de las 8:30 am en el Edificio Santo Domingo – sala de conferencias SD-1003. La agenda del miércoles se compone de los siguientes paneles: “Colombia en la era del arbitraje de inversiones”; “Arbitraje de inversiones en América Latina: el contexto regional”; “El arbitraje de inversiones y la transición hacia la paz” y “Derechos humanos, responsabilidad social empresarial y el derecho de la inversión extranjera” mientras que los paneles del jueves son: “Sociedad civil, movimientos sociales y arbitraje de inversiones” y “Jóvenes practicantes y el futuro del derecho internacional: reforma del Régimen de Acuerdos Internacionales de Inversión”.
Inscripciones aquí: https://www.ticketcode.co/eventos/inversion-extranjera-y-arbitraje-de-inversiones-en-colombia
Entidades controladas del exterior: ¿normas apropiadas para un país como Colombia?
La Maestría y Especialización en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes invitan a la tertulia tributaria el viernes 23 de marzo de 2018 en el Edificio Santo Domingo – salón 716 desde las 6:30 am a 8:30 am. El evento tendrá como conferencista al profesor Luis Orlando Sánchez, abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con especializaciones en Derecho Tributario y Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, Maestría (LLM) en Impuestos Internacionales de la Universidad de Nueva York (NYU) y miembro del American Bar Association (ABA), del New York Bar Association (NYBA), del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT) y de la International Fiscal Association (IFA). La entrada es libre, sujeta a cupo limitado y a previa inscripción.
Inscripciones aquí: https://www.ticketcode.co/eventos/tertulia-tributaria
Para más información: relexderecho@uniandes.edu.co.
Coloquio del doctorado. Teoría de la tributación.
El programa de doctorado de la Facultad de Derecho organiza, el viernes 23 de marzo a las 11:00 am en el Edificio RGC – aula magna RGC-218, el coloquio del doctorado sobre teoría de la tributación. Contará con el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez Francisco Saffie Gatica, doctor en Derecho de la Universidad de Edimburgo, como invitado y con Eleonora Lozano Rodríguez, doctora de Derecho de la Universidad de Salamanca y profesora de planta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, y Esteban Isaza Ramírez, estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes, como comentaristas. La entrada es libre, sujeta a cupo limitado y a previa inscripción.
Inscripciones y más información aquí: https://did.uniandes.edu.co/
Un abogado estudiante.
El Consejo Estudiantil Uniandino de la Facultad de Derecho invita el viernes 23 de marzo a las 11:00 am a una nueva edición de “Un abogado estudiante” con Alejandro Linares Cantillo, presidente de la Corte Constitucional.
Lugar: Edificio Santo Domingo – salón SD-701.
Para más información visite: https://www.facebook.com/CEUderechoUniandes/
DD. HH. y medioambiente: recientes desarrollos en materia de litigio internacional.
Esta conferencia, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS) y la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI) tendrá lugar el miércoles 04 de abril de 2018 entre las 12:30 pm y 2:00 pm en el Edificio C, salón C-309 de la Universidad de los Andes. Los invitados son Ricardo Abello, agente de Colombia ante la CIDH y profesor de la Universidad del Rosario; Nicolás Ramos, Agencia de la Defensa Jurídica del Estado y estudiante de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de los Andes; Catalina Toro, Universidad Nacional de Colombia; Mónica Feria Tinta, vía teleconferencia desde Barrister, 20 Essex Street Londres, Reino Unido y Laura Galindo, profesora de la Universidad de los Andes y moderadora del evento. La entrada es libre, sujeta a cupo limitado y a previa inscripción.
Inscripciones aquí: https://www.ticketcode.co/eventos/dd-hh-y-medioambiente
Para más información: relexderecho@uniandes.edu.co
Categorías