Saltar al contenido

Dedíquele 15 minutos a Colombia: 5 cosas que debe saber sobre Gustavo Petro

1. Gustavo Petro es economista de la Universidad Externado de Colombia, tiene un diplomado en estudios especializados en Desarrollo, Población y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Lovania, una especialización en administración de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) e inició sus estudios doctorales en Nuevas Tendencia de la Administración de Empresas en la Universidad de Salamanca.

2. Petro fue personero de Zipaquirá en 1980 y también concejal independiente del mismo municipio entre 1984 y 1986. Promovió el desarme del M-19 entre 1989 y 1990. Luego, entre 1990 y 1991 fue asesor de la Gobernación de Cundinamarca y fue elegido Representante a la Cámara por Cundinamarca en 1991 por parte del partido Alianza Democrática M-19. En 1994, debido a las amenazas de muerte que estaba recibiendo, el expresidente Samper lo nombra agregado diplomático en Bruselas, sin embargo, renuncia a este cargo en 1996. En 1997 fue candidato a la Alcaldía de Bogotá por el partido del M-19, pero obtuvo una de las peores votaciones. En 1998 se lanzó a la Cámara de Representantes con el partido de Antonio Navarro Wolff: Movimiento Vía Alterna y ganó una curul en el Congreso pues fue la lista más votada de esas elecciones. Entre el 2001 y el 2002 se hizo notar por las críticas hechas en contra de la repartición de dineros del Fondo DRI para financiar campañas de otros representantes.

En 2002 se volvió a lanzar la Cámara de Representantes y de nuevo obtuvo la votación más alta de la Cámara. En el 2006, aprovechando la creación del Polo Democrático Alternativo, Petro se postuló al Senado y fue la votación más alta de su partido y la tercera más alta en todo el país. En el 2009 empezó a preparar una precandidatura a la presidencia y en 2010 volvió a lanzarse. Esta vez tuvo el tercer puesto en las votaciones. Durante este período denunció el “cartel de la contratación” en Bogotá en el que estaba implicado el entonces alcalde Samuel Moreno. A finales del 2010 renunció al Polo Democrático para fundar su movimiento político “Progresistas” y empezar su campaña para a la alcaldía de Bogotá. En octubre de 2011 ganó esas elecciones. Aunque se promovió un proceso de revocatoria de su mandato Petro no fue destituido por eso. Debido a los problemas surgidos de una de las propuestas que caracterizaron a su administración (nuevo modelo de recolección de basuras) el exprocurador Alejandro Ordóñez lo inhabilitó y destituyó. Por esto, Petro acudió ante la CIDH para proteger sus derechos. Finalmente, en 2017 lanzó su candidatura presidencial después de recoger ochocientas mil firmas con el movimiento Progresistas.

3. Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba. Sus padres eran dos campesinos y vivían en una casa de bahareque y palma. Cuando estaba en segundo de primaria se instalaron en Zipaquirá. Se graduó a los dieciséis del colegio Nacional San Juan Bautista de la Salle y obtuvo uno de los mejores puntajes de su generación en la prueba ICFES. Luego, en 1977 se unió a las filas del M-19 y su alias era “Comandante Andrés” o “Aureliano” por el personaje de la obra magna de Gabriel García Márquez Cien años de soledad, obra que consideraba una biblia.

4. Durante los períodos en el que fue congresista Petro fue opositor acérrimo del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. Estaba en contra del referendo del 2003, la reforma política y constitucional que avalaba la reelección y el Estatuto Terrorista. También ayudó a destapar todo el escándalo de parapolítica cuando en el 2005 señaló en la Cámara de Representantes que Uribe había recibido apoyo económico para financiar su campaña en el 2002 de Enilce López “la Gata”, quien se presume tenía nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia.

5. Gustavo Petro fue un estudiante muy destacado. Se graduó de la universidad a los veinte años. Además, una de las cualidades más sobresalientes es su gran habilidad de oratoria y coherencia al pronunciar discursos.

 

Imagen: https://litci.org/es/menu/electoral/colombia-los-ricos-partidos-voto-critico-gustavo-petro/

Categorías

Política

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: