Saltar al contenido

Los círculos de participación de la Facultad

Por: Anamaría Rodriguez Peñaloza. Estudiante de cuarto semestre de Derecho y Miembro del Consejo Editorial. a.rodriguez26@uniandes.edu.co

Estoy convencida de que, para incentivar a nuestra formación integral como estudiantes y como personas, es muy positivo hacer parte de los círculos de participación estudiantil de la Universidad. Sin embargo, muchas veces estamos interesados en hacer parte de alguno pero no sabemos cuáles existen, cómo contactarlos o, los pocos que encontramos, no son afines a nuestros propios intereses. La situación es aún más dramática en la Facultad de Derecho, dado que hay menos grupos de participación y son desconocidos para la mayoría de nosotros. A continuación, les presentamos las iniciativas estudiantiles públicas de la Facultad de Derecho, para que contemplen sus opciones.

Recientemente se creó el CIED, el Consejo Interno de Estudiantes de Derecho, que propone ser un foro deliberativo de los estudiantes de Derecho sobre los asuntos de la facultad y de la Universidad. El CIED agrupa las diversas iniciativas de participación estudiantil de la facultad, con el fin de coordinar más eficientemente estos espacios de participación y crear un diálogo entre los estudiantes y los funcionarios administrativos de la facultad. Busca, también, ser un canal que le dé voz a los estudiantes en muchas de las instancias de la facultad, en especial para apoyar los proyectos propios de los estudiantes, tanto para que se conecten con los demás órganos participativos de la facultad, como para que obtengan financiación de parte del CIED. Las reuniones del CIED son abiertas para todos los estudiantes de derecho que deseen asistir.

 Al Derecho es el periódico de la Facultad de Derecho y también es el medio de comunicación más antiguo de la Universidad. Los miembros del Consejo Editorial somos estudiantes de pregrado. El periódico tiene varias secciones que buscan abordar temas de actualidad e interés para los estudiantes y profesores. Nuestras secciones son: Jurídica, Cultura, Opinión, Facultad, Política, Editorial, Zona Crónica, En 5 preguntas y Al Revés. Todos los estudiantes de derecho, estudiantes de otras facultades de la Universidad, estudiantes de otras universidades e, incluso, profesores, pueden enviarnos sus artículos de máximo 1.100 palabras sobre estos temas para que sean evaluados por el Consejo Editorial y publicados en versión física o versión on-line. Las convocatorias se abren dos veces cada semestre.

La Revista UNA es una revista dirigida a estudiantes de Derecho u otras carreras, tanto de doctorado, como de maestría y pregrado. El Comité Editorial está conformado por estudiantes de pregrado, profesores de la facultad y profesores invitados. Esta revista busca fomentar la participación estudiantil y el diálogo académico entre las universidades de América Latina. Con este fin, se abren convocatorias aproximadamente cada semestre para artículos de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión y artículos de revisión, que estén enfocados al derecho o materias afines, como: sociología jurídica, antropología jurídica, teoría jurídica, historia del derecho, estudios culturales, derecho comparado, derecho internacional, derecho privado y derecho público.

Los artículos deben tener entre 8.000 a 35.000 palabras, aunque, dependiendo de su calidad, se pueden publicar excepcionalmente artículos con mayor o menor extensión. Además, publican periódicamente en su blog, reseñando textos o sentencias recientes, con el fin de generar discusión entre la comunidad académica y el rumbo del derecho en los diversos países latinoamericanos. Igualmente, en Academiqueando hacen podcasts en los cuales entrevistan a académicos destacados como Rodrigo Uprimny, Jorge González Jácome, Catalina Botero, Rodolfo Arango, entre otros, acerca de cómo llegaron a donde se encuentran actualmente. UNA está en proceso de indexación de sus publicaciones.

También están los múltiples semilleros y Grupos de Investigación de la facultad, los cuales tienen diferentes requisitos para que los estudiantes se unan. Actualmente, hay 8 grupos y 15 semilleros de investigación activos en la facultad. Algunos de ellos organizan eventos periódicamente.  Los temas que se trabaja en los grupos son: relaciones familiares, derecho tributario, justicia transicional-constitucional (derecho procesal, restitución de tierras, paz, migración, historia del derecho, derecho ambiental), derecho administrativo, teoría jurídica, estudios sobre género, sociología jurídica, derecho privado (derecho de la competencia, propiedad y derechos reales, sociedades), y derecho penal. Para obtener más información sobre grupos de investigación, pueden escribirle a Camila Hennessey al correo de ca.hennessey10@uniandes.edu.co.

El Consejo Estudiantil Uniandino es un órgano que tiene como objetivo representar oficialmente los intereses de los estudiantes de la Universidad ante los externos y los directivos. Los representantes tienen un periodo de un año. Entre sus funciones se encuentran planear y ejecutar proyectos para el bienestar de los estudiantes y la comunidad, participar en la toma de decisiones de diferentes instancias de la Universidad para defender los intereses de los estudiantes, velar por el cumplimiento de las normas institucionales, e incentivar la responsabilidad social de los estudiantes con participación en la vida política, social y económica del país, entre otras.

Los representantes del CEU son los voceros directos de los estudiantes ante las instancias administrativas y directivas de la Universidad. Con este fin, los miembros del CEU de Facultad de Derecho organizan eventos de participación, como: Un abogado estudiante, El habladito con la Decana -para promover el diálogo con los estudiantes-, y debates estudiantiles sobre temas como el alza de matrículas y la capacidad del espacio físico de la Universidad. También, están a cargo de los programas voluntarios de mentoría. Adicionalmente, este año se organiza el día CEU, que da espacio de exposición a las iniciativas estudiantiles.

El Colegio de Monitores agrupa a todos los monitores de la facultad en pro de organizar eventos de participación abiertos a estudiantes de todas las facultades, inclusive sin necesidad de ser monitores. Los monitores de la facultad son miembros activos Ad Hoc del Colegio, es decir, que automáticamente tienen membresía del Colegio. Pero todos los estudiantes son bienvenidos y pueden ser miembros con voz y voto, si lo desean.

El Colegio se reúne todos los jueves de 12:30m a 2:00 pm. en el Aula Magna de la facultad, RGC-218, donde siempre se dan refrigerios para los asistentes. En este espacio, el Colegio de Monitores organiza debates sobre temas de actualidad e importancia para los estudiantes. De la misma forma, el Colegio es conocido por realizar las tradicionales ponencias de investigación, en la cuales un estudiante investiga un tema, produce un texto y expone su posición al respecto. Durante este semestre, los estudiantes interesados se pueden acercar al Colegio para agendar su ponencia, ya que estas se deben solicitar previamente.

¡Así que no tienen excusa! En la Facultad de Derecho contamos con variados grupos de participación, de los cuales la mayoría de los estudiantes puede hacer parte y dar a conocer sus opiniones sobre la facultad y la Universidad, así como producir artículos, videos, podcasts y demás sobre temas legales y de actualidad.

Imagen: https://www.facebook.com/312867483159/photos/pcb.10155906854198160/10155906853338160/?type=3&theater

Categorías

Universidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: