La investigación: una forma de repensar el Estado

Por: Semillero de Investigación en Derecho Público Administrativo. Para más información o si le interesa ser parte: ld.diaz@uniandes.edu.co.
El Derecho Público Administrativo es un área de los estudios jurídicos que debe ser del dominio de todo abogado, pues permea la vida cotidiana y profesional en muchos niveles. El día a día de las personas gira en torno a las decisiones que toma la administración y las interacciones de la ciudadanía con el poder público. Las nuevas tecnologías, la realidad social y la complejidad del Estado han transformado nuestro derecho, apartándolo del dogmático modelo francés y casi que consolidando un único y particular Derecho Público Administrativo colombiano. Estas dos condiciones, su estrecha relación con lo cotidiano y la especial configuración en el contexto nacional, hacen que sea un área de especial relevancia para la investigación y la profundización por parte de los estudiantes universitarios. Nosotros, los futuros abogados, debemos aprovechar las cualidades del Derecho Público Administrativo colombiano y hacer de su estudio un puente entre la academia y la práctica; entre la Universidad y la comunidad.
La forma en la que históricamente el colombiano ha interactuado con el Estado y sus instituciones ha moldeado una realidad única, que contrasta con una actividad legislativa poco rigurosa y una dogmática que trasplanta modelos extranjeros de administración del Estado, a veces inaplicables al contexto local. El modelo centralista, por ejemplo, hace que en Colombia sean unos pocos centros políticos los que reciben toda la atención, haciendo que la visión del derecho cambie radicalmente en cada ente territorial en función de la distancia con el centro político más cercano, convirtiendo al país en una nación llena de matices. En consecuencia, cada territorio desarrolla su propia definición de Estado. La existencia de cosmovisiones tan diversas de un concepto que debería tener una definición única demuestra la necesidad de que los estudiantes comprendamos el derecho, no en abstracto, sino aterrizado a la realidad del país; una realidad que se crea y que cambia cada día, generando así un reto aún mayor para el estudio de esta área de las ciencias jurídicas.
Son muchas las problemáticas que afronta el Derecho Público Administrativo que necesitan ser abordadas por los estudiantes desde la academia, con el fin de identificarlas y buscar soluciones. El modelo pedagógico de la Universidad promueve desde diferentes niveles la investigación, tanto en docentes como en estudiantes, con el enfoque de que esta sea una herramienta transversal en la vida profesional de cada uno de los abogados uniandinos. Así, dichas herramientas deben ser aprovechadas durante el desarrollo de la carrera. Es necesario hacer un ejercicio permanente de repensar el Estado para entenderlo desde su complejidad, poder desarrollar habilidades que permitan plantear y resolver los conflictos que se extraigan de las interacciones diarias con el Derecho Público Administrativo y contribuir de esta forma a la transformación de la realidad nacional. En definitiva, es esencial convertir la cotidianidad del país en la principal fuente de estudio y así poder aportar conocimientos innovadores.
Este artículo es un llamado a los lectores para que asuman la transformación del país a modo de un deber como ciudadanos colombianos y como abogados, y para que reconozcan en la Universidad el escenario apropiado desde el cual iniciar a cumplir con él. El Semillero de Investigación de Derecho Público Administrativo es un espacio desde el cual decidimos empezar a cumplir con nuestro deber, desde el cual creemos que la mejor forma de aprovechar la Universidad es tomándonos el tiempo de buscar, analizar, compartir con otros, discutir, trabajar en equipo y escribir. Un tiempo que normalmente no se tiene durante las horas de clase y por eso es tan importante el ejercicio investigativo. Así pues, sin el afán de ser proféticos, el camino para lograr los aportes necesarios desde la academia, para llegar a consolidar algún día una dogmática alrededor de una teoría propia y nacional del Derecho Público Administrativo es a través de la investigación en la Universidad. Desde el Semillero, la invitación es a ser activos, propositivos, reunirse con sus amigos, hablar con el profesor que los inspira. Los invitamos a conformar un grupo de investigación, o ¿por qué no?, unirse a este.
Imagen: https://www.lexsur.cl/web/practice/derecho-publico-administrativo/
Categorías