Saltar al contenido

Un hombre de nombre Borges

Por: Matilde Rosa Rincón Lorduy. Estudiante de tercer semestre de Derecho y miembro del Consejo Editorial. mr.rinconl@uniandes.edu.co

— A usted lo han acusado de ser un hombre frío, maestro…

— No, eso es falso. Soy … desagradablemente sentimental. Soy un hombre … muy sensible. Pero, cuando escribo, trato de … tener cierto pudor ¿no? Como escribo por medio de símbolos, y nunca me confieso directamente, la gente supone que esa álgebra corresponde a una … frialdad. Pero no es así, sino lo contrario: esa álgebra es una forma de pudor de la emoción, desde luego.

Entrevista de Joaquín Soler Solano a Jorge Luis Borges en ‘A Fondo’ (1976).

Cada letra que escribo está cargada de un temor debilitante. Me cuestiono acerca de por qué comienzo este texto con una reflexión personal, si su propósito es hacer homenaje al maestro Jorge Luis Borges —o, más bien, al quincuagésimo quinto aniversario de su recepción del grado de doctor Honoris Causa por parte de la Universidad de los Andes—. Dudo porque Borges expresó, de manera reiterada, que su propósito al escribir no era ser leído, sino, simplemente, disponer de lo que él consideraba una forma de felicidad: expresar sus emociones de forma directa. Caigo en la cuenta, entonces, de que aunque Borges no escribió para mí ni para nadie, estoy condenada a mi calidad de lectora.

Si te has perdido —como yo— en el universo borgeano de palabras inventadas y metáforas indescifrables, te invito a este evento para celebrar la vida y obra del escritor nacido en el 840 de la calle Tucumán. Si, por el contrario, no has tenido la dicha de naufragar entre las letras del escritor bonaerense, te extiendo esta invitación para que te animes a aprender un poco acerca del hombre del que, probablemente, has oído hablar en uno u otro escenario. De la mano del escritor y columnista Ricardo Silva Romero, del periodista e investigador Juan Camilo Rincón y, del crítico literario y profesor Jerónimo Pizarro, podrás escuchar acerca de la importancia de la obra de Borges en la literatura latinoamericana y universal, de su interesante relación con Colombia y de por qué sigue siendo un personaje infaltable en nuestras discusiones, incluso después de tres décadas de su fallecimiento. Más aún, podrás conocer sobre Borges como artista o, lo que es lo mismo, sobre su particular camino para descubrirse como persona. En otras palabras, te invito a no tener miedo de asumir la condena más placentera de todas: la de ser un lector de lo que Borges esperó que no fuese leído.

Imagen: https://www.elespectador.com/cromos/tres-decadas-sin-jorge-luis-borges-galeria-794266

Categorías

Cultura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: