Del automóvil ideal para el estudiante universitario

Comprar un carro es el sueño de muchos universitarios, ¿qué deberían tener en cuenta al momento de hacerlo?
Por: Juan Felipe Molano Ramírez.
De entrada vale decir que soy un nostálgico automovilista. Aprendí a conducir a los siete años en las piernas de mi abuelo en una vieja camioneta Dacia. A los dieciséis años obtuve mi primera licencia de conducción y desde esa temprana edad no he soltado el volante. He tenido el gusto de conocer toda suerte de autos y el placer de conducirlos a través de los más variados caminos. Por supuesto, reconozco las bondades que implica el transporte público en materia ambiental, de congestión y saturación de la infraestructura vial entre otras ventajas que conlleva. Aun así, no puedo dejar de ver con cierta nostalgia aquellos vehículos que hicieron historia, ni las carreras de Fórmula 1 en donde Senna sentaba los precedentes del deporte motor. No puedo hacer sino resignarme a la idea de que los automóviles están cerca de conducirse por su propia cuenta. No puedo negar que extrañaré esa indescifrable sensación que tiene el piloto y su máquina al fundirse en uno sólo, ni desconocer que el sonido de los motores a combustión me hace vibrar y que tomar una curva a alta velocidad me hace sonreír sin siquiera quererlo.
Es a aquellos universitarios nostálgicos como yo, y a aquellos que aun cuando no son automovilistas están interesados en cambiar su auto o en adquirir uno, a quienes les propongo esta selección de “vehículos para universitarios”. En algunos días publicaré un artículo dedicado a autos de presupuesto alto y otro sobre los automóviles eléctricos más interesantes del mercado, ambos pensando en las necesidades de los universitarios. En esta ocasión, sin embargo, analizaré los cinco vehículos más económicos del mercado que, por los criterios que más adelante enumero, son la mejor opción para el estudiante universitario que quiera invertir en un carro nuevo.
Además, al final encontrará una cuadro técnico comparativo, de elaboración propia, que contiene los datos técnicos que fueron proporcionados directamente por los fabricantes.
Chevrolet, Kia Nissan, Renault o Volswagen: ¿Cuál auto escojo?
Para este segmento analizaré cinco vehículos: el Chevrolet Spark GT, el Volkswagen – Gol 1.6 Trendline, el Kia – All New Picanto A.A., el Renault Kwid Life y el Nissan – March Active.
Aunque son algunos de los vehículos más económicos del mercado, ello no quiere decir que sean deficientes. Por oposición, la competencia entre fabricantes por hacerse con el segmento del mercado automotriz con mayor demanda, ha traído notorios ejemplares y ofertas que sin duda son llamativas para nosotros como estudiantes. Solo para dar un ejemplo, son vehículos que satisfacen medidas de seguridad que hoy son esenciales al momento de pensar en comprar un carro: todos cuentan con bolsas de aire y frenos ABS.

Ahora bien, para resolver esta pregunta he escogido cuatro variables que encuentro de especial relevancia para la selección de un automóvil nuevo para un universitario: (i) Costo, (II) Dimensiones, (III) Transmisión, Motorización y Consumo (km/g) y (IV) Sistemas de entretenimiento abordo.
Costo
Naturalmente, el costo es un factor determinante para muchos de nosotros, especialmente si se trata de un proyecto personal para el cual ha venido ahorrando desde hace tiempo atrás.

Lo primero que hay que decir es que el costo promedio de este grupo de autos ronda los $33´000.000. Si de dinero se trata, el Chevrolet Spark Life, con un costo de $26´700.000, es el más barato y podría ser su mejor opción. En contraste, el Volkswagen Gol 1.6 Trendline, con un costo de $37´500.000, ciertamente vendría a ser la última. A continuación encuentra una tabla con los precios de cada uno para el mes de octubre.
Modelo | Marca | Costo |
Spark Life | Chevrolet | $ 26.700.000 |
All New Picanto Emotion A.A. | Kia | $ 36.800.000 |
March Active 2 / Bag | Nissan | $ 34.000.000 |
Kwid Life | Renault | $ 30.000.000 |
Gol 1.6 Trendline | Volkswagen | $ 37.500.000 |
COSTO PROMEDIO | $33´000.000 |
Dimensiones
Este es un punto importante por dos razones: la primera, las vías en Bogotá pueden ser estrechas; la segunda, la mayoría de los parqueaderos que están alrededor de la Universidad, además de ser pequeños, en muchas ocasiones no admiten carros grandes.
Por esta razón, todos los automóviles que fueron seleccionados presentan una carrocería tipo Hatchback, lo que facilita su conducción en ciudad así como el aparcamiento. Vale añadir que los cinco autos analizados tienen capacidad legal para el transporte de cinco pasajeros; sin embargo, aun cuando cuentan con las medidas de seguridad, para el ocupante de la banca intermedia puede ser incómodo permanecer allí en trayectos largos. Esto último ocurre especialmente en la banca intermedia del Spark, el Gol, el March y el Picanto.
El Kwid, por su parte, es el que mayor espacio en el maletero tiene, especialmente porque su concepto de diseño giró en torno a la elaboración de una SUV compacta.

Transmisión, Motorización y Consumo (km/g)
Tenga en cuenta que los modelos que analizamos son vehículos de tracción mecánica de cinco marchas. Si usted no es un piloto que se desenvuelve con facilidad en autos de tracción manual, y teniendo presentes las pendientes de la Avenida Circunvalar o los ascensos de la Calle 26 que deberá transitar para llegar a la Universidad, unos caballos de fuerza de más podrían serle bastante útiles. En todo caso, casi todos los modelos estudiados tienen versiones -más onerosas, claro- de tracción automática, que quizá puedan resultar más acordes con el tráfico lento y la malla vial de Bogotá.
En cuanto a la motorización, el Picanto y el Kwid tienen motores de similar cilindrada y caballaje. Se ubican en los vehículos con motores más pequeños y, por lo tanto, de menor consumo de combustible, lo que naturalmente implica que son los que menor potencia tienen. Sin embargo, con el tráfico citadino, las cámaras salvavidas (instaladas para imponer fotomultas) y las distancias que como universitarios recorremos, no necesariamente precisamos de vehículos de alta potencia.
Para los que quieran un poco más de potencia sacrificando la eficiencia de consumo, el Gol y el March tienen una relación de caballaje, consumo y cilindrada prácticamente idénticas, y podrían tener un mejor comportamiento en ascensos y pendientes.
Nissan March
Sistemas de entretenimiento abordo
Quiérase o no, los trancones en Bogotá obligan a los conductores a pasar bastante tiempo al interior de sus vehículos, motivo por el cual es apenas natural pensar en el confort de sus ocupantes, equipamiento y entretenimiento que su auto les pueda ofrecer.
A propósito del equipamento a bordo y los sistemas de entretenimiento —infotainment—, el auto más equipado es el Kia All New Picanto, quizá porque se trata de una nueva carrocería. El sistema le brinda al usuario la oportunidad de conectarse a través de las intuitivas y útiles plataformas de AppleCarPlay® y Android Auto® , que permiten una interfaz de telefonía, navegación y entretenimiento más simple y agradable.
El vehículo menos equipado es el que mayor motor tiene, el Nissan March Active; puesto que ni siquiera tiene habilitación para la conexión mediante por Bluetooth® —mientras que todos los demás sí lo tienen—, dejando únicamente la alternativa de conexión de dispositivos como celulares y iPods sea mediante un cable auxiliar o la adaptación de una antena Bluetooth® a auxiliar. Téngase en cuenta que cada vez son más los dispositivos que no cuentan con un conector de esta clase, por lo que adaptadores podría necesitar de adaptadores.
Entonces…

Si usted es un estudiante universitario y está pensando en adquirir un carro nuevo y economico, mi sugerencia es que compre el Kia All New Picanto. Es importado directamente de Korea del Sur, tiene equipamiento de última tecnología, cuenta con un diseño atractivo y fresco y desarrolla un caballaje llamativo pese a su pequeño motor. Aunque su mayor defecto es la dirección, pues al tratarse de una dirección mecánica el conductor debe tener de presente el hecho de que la maniobrabilidad puede ser tosca, su tamaño compacto lo convierte en un vehículo sencillo de conducir y estacionar en los parqueaderos cercanos a la Universidad. Aunque seguramente no es el más veloz, es un carro ideal si quiere gastar poco en combustible e ir cómodamente con su grupo amigos por Bogotá.
Categorías