Se acerca la hora: cinco candidaturas aspiran al CEU Derecho

Mañana empiezan las Elecciones. Hasta el 23 de noviembre los estudiantes de la Facultad podrán votar para elegir quiénes ocuparán las dos plazas de representación ante el Consejo Estudiantil. En la última semana, la campaña, que -por ahora- va con cinco candidaturas, tomó impulso en esta última semana.
Por: Redacción Facultad Al Derecho.
A un día del inicio de las elecciones al CEU, cuatro fórmulas y un candidato individual se disputarán las dos plazas al Consejo Estudiantil de la Facultad de Derecho.
En esta última semana, la campaña por esos dos escaños, que, como contamos, había estado ‘poco movida’, tomó fuerza y los candidatos compartieron sus propuestas en salones, redes sociales y otros espacios de la Facultad. No obstante, las Elecciones estarán marcadas por varias situaciones particulares, como el hecho de que ninguna mujer esté inscrita como candidata, que las elecciones caigan en días de Paro Nacional y que los candidatos (en una movida irregular del CEU contra sus reglas) no tendrán certeza de quiénes serán sus contrincantes sino hasta el día de las Elecciones.
Vea también: Improvisación, desinformación y apatía: abre bocas de las Elecciones al CEU.
Ayer, los candidatos inscritos participaron en el debate organizado por Al Derecho. Allí, tuvieron la posibilidad de exponer sus aspiraciones al cargo y sus debatir sus propuestas.
A continuación, presentamos las cinco candidaturas inscritas, con indicación de sus propuestas y motivación para aspirar a representar a los estudiantes de la Facultad. Así mismo, encontrará el respectivo enlace a sus planes completos. El orden en que son presentados obedece, únicamente, al mismo en que recibimos su información:
Nicolás Gossaín y Rodrigo De Vivero

Nicolás y Rodrigo son estudiantes de quinto semestre de Derecho. En la motivación de su candidatura afirman querer «redefinir y redireccionar el rumbo que han tomado los representantes en los últimos años» y «resaltar que la ética es un pilar fundamental de esta universidad«.
Dentro de sus propuestas y objetivos, además de la creación de espacios para «conectar» con la comunidad de la Facultad, se destacan: su voz de oposición al levantamiento total de los torniquetes del Campus, la discusión más abierta del pénsum del Pregrado y la modificación al sistema de asignación de horarios de inscripción de materias.
Pablo Mejía y Diego Silva

Pablo y Diego son estudiantes, ambos, de séptimo semestre de Derecho. En su motivación, hacen especial énfasis en el fortalecimiento de «lazos comunitarios» en la Universidad y los espacios de participación estudiantil.
Su plan está enfocado, especialmente, en: la «reducción de la huella de carbono» de la Facultad, el fortalecimiento de las iniciativas estudiantiles y el re-diseño de varios procesos ‘diarios’ de los estudiantes. Dentro de sus propuestas se destacan, también: estrategias en pro de la salud mental de los estudiantes, modificaciones a la política de monitores de la Facultad y el diseño de estrategias y fuentes de financiación para el robustecimiento de las iniciativas estudiantiles.
*Una aclaración: Pablo Mejía es miembro del Consejo Editorial de Al Derecho desde 2018. En razón de su candidatura, el Consejo ha decidido que se aparte provisionalmente de sus funciones en la sección de Facultad, durante el periodo de Elecciones, para garantizar la transparencia y objetividad de nuestro cubrimiento.
Camilo Carvajal y Juan Pablo Briceño

Camilo y Juan Pablo cursan octavo semestre de Derecho. En su motivación, hacen énfasis en que, además de enfocar sus ideas en mejorar los procesos y la convivencia en la Facultad, buscarán reforzar las iniciativas ya existentes desarrolladas por los estudiantes y sus Representantes.
En sus propuestas sobresalen iniciativas que buscan una fuerte simplificación, transparencia y comunicación de los procesos que deben realizar los estudiantes durante su carrera. Así mismo, la fórmula propone estrategias para consolidar el apoyo a los círculos de participación de la Facultad y para avivar un debate permanente sobre la estructura del programa de pregrado. Mencionan, además, su intención de proponer reformas a aspectos tradicionales del pénsum, como la oferta de materias facultativas.
Camilo Bustos

Camilo es, hasta el momento, el único candidato que se ha lanzado de forma individual. Actualmente cursa décimo semestre y hace doble programa con Gobierno y Asuntos Públicos. En su motivación, destaca su vocación de crear canales más eficientes de comunicación para consolidar iniciativas estudiantiles y soluciones para la comunidad de la Facultad.
Sus propuestas, además de reconocer un lugar importante al reforzamiento de proyectos existentes, hacen fuerte mención a la creación de mejores estrategias para promover la participación de los estudiantes en eventos académicos. Así mismo, el candidato hace énfasis en su voluntad de fortalecer los procesos de participación de los estudiantes con las iniciativas estudiantiles y en la promoción de eventos interdisciplinarios para la comunidad de la Facultad.
Tomás Urrutia y Simón Escobar

Tomás y Simón son estudiantes de séptimo y quinto semestre de Derecho, respectivamente. En su motivación, aseguran que su representación propenderá por una facultad más «innovadora, inclusiva, ágil y crítica».
Por otra parte, sus propuestas están centradas en tres ‘pilares’ básicos: «Bienestar», «Confianza» y «Oportunidades Académicas». Dentro de aquellos, se destacan iniciativas sobre temas como prevención y tratamiento del acoso y los problemas de salud mental, proyectos de acercamiento de los estudiantes al mercado laboral y el diseño de herramientas para simplificar procesos diarios de los estudiantes.
Categorías
Un comentario sobre "Se acerca la hora: cinco candidaturas aspiran al CEU Derecho" Deja un comentario ›