Consejo Académico estudia cambio en sistema de notas para el semestre por Coronavirus y Virtualización

En el marco de las medidas que la Universidad ha tomado en razón de la pandemia del Covid-19 y el consecuente aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional y que inicialmente va hasta el 13 de abril, el Consejo Académico de Uniandes evalúa desde hoy la posibilidad de implementar una nueva iniciativa que, a su juicio, beneficiaría a los estudiantes dada la virtualización total de las actividades académicas: cambiar, temporalmente, el sistema de calificación numérica por uno ‘cualitativo’ de “aprobado/reprobado” para las notas definitivas de este semestre.
La propuesta del nuevo sistema, que se viene discutiendo hace varios días entre los miembros del Consejo Académico, según pudo conocer Al Derecho, fue socializada en una reunión extraordinaria abierta (virtual) de la Junta Directiva del Consejo Estudiantil (CEU) —máxima instancia del órgano de representación— llevada a cabo ayer en horas de la tarde. La medida, según se planteó en dicha asamblea, sería obligatoria para todos los estudiantes de la Universidad y, consecuentemente, para todas las materias de la oferta de cursos.
La reunión de ayer, en la que participaron, además de los miembros de la Junta Directiva, representantes de varias Facultades —aunque no todas ni había requerimiento de presencia obligatoria para ninguno de ellos—, fue convocada para que José Elías Turizo y Ana Salazar Londoño, estudiantes miembros del Consejo Académico, discutieran con la Junta, entre otros temas que serán abordados en el Consejo Académico, las bases de esta propuesta. Sin embargo, sus cimientos parecían ser inamovibles desde el inicio de la reunión y ya estar consolidados al interior del Consejo. Así lo dejó ver uno de los ponentes, quien expresó públicamente: “no vamos a cambiar de opinión, pero sí podemos enriquecer nuestra posición”.
“el Rector y la Vicerrectora están de acuerdo” pero aún falta que la plenaria del Consejo Académico apruebe la medida.
De acuerdo con la proposición, la medida está fundamentada en el cuidado de la salud mental de los estudiantes y dirigida específicamente a “aliviar el estrés de la situación” en tres ejes fundamentales: la adaptación a los problemas que “se han presentado y seguirán presentándose” en la realización de las clases y evaluaciones de manera virtual; las “presiones psicoemocionales” adicionales que pueden suponer las notas (sistema actual) para la salud mental de los estudiantes, en una coyuntura de aislamiento altamente incierta; y, por último, las dificultades materiales que muchos estudiantes pueden tener al momento de acceder a los recursos necesarios para tomar las clases virtuales.
Durante la presentación de la propuesta en la reunión hubo varias intervenciones realizadas por representantes del CEU y su Junta. No obstante, uno de los puntos de más álgida discusión fue si, eventualmente, la aplicación de la medida debía darse como una opción y no como una imposición generalizada, y dejar dicha decisión a la discreción individual de cada estudiante. Frente a este particular, los representantes ante el Consejo Académico encontraron en los participantes de la reunión posiciones diversas, pues mientras que algunos cuestionaron su obligatoriedad, otros respaldaron la idea, impulsada por los Representantes, de que, en términos de salud mental, la imposición de una medida “genera menos estrés que la decisión”. Finalmente, como se dijo, las posibilidades de alterar la propuesta eran mínimas.
Además, argumentaron que el contexto cambiante de las últimas dos semanas puede suponer limitaciones para la decisión de los estudiantes sobre la propuesta en un momento determinado: “la gente no sabe lo que va a pasar”. Sin embargo, la Junta reconoció que es necesario, en caso de materializarse, comunicar la medida a la comunidad estudiantil de manera detallada, en caso de ser aprobada.
Finalmente se tomaron en cuenta en la discusión otras variables que podrían influir en su estructuración. Por ejemplo, su aplicación a casos específicos, como el de las becas externas, que dependen de un promedio. Frente a los estudiantes con ese reconocimiento, la propuesta es que el cálculo númerico del promedio semestral se informe a la entidad financiadora, aunque no tenga impacto en su promedio acumulado e internamente se le aplique el nuevo régimen de notas; las becas internas tendrían, igualmente, que cambiar sus criterios para adaptarse a la medida.
De igual modo, se evaluaron las implicaciones que la ausencia de un promedio numérico puede tener en otras actividades académicas, como los criterios para aplicar a monitorías, extracreditación y salir de prueba académica, que deberían ser redefinidos de adoptarse el nuevo sistema, por las facultades y la universidad respectivamente.
En este sentido, los defensores de la proposición fueron enfáticos en afirmar que “la Universidad tiene que ponerse del lado de los que la tienen más difícil”. También, que la decisión abriría una puerta a la reflexión pedagógica: una invitación a “enfocarse en el aprendizaje, no en la nota”. Frente a la posibilidad de que el Consejo Académico adopte la medida, se afirmó que “el Rector y la Vicerrectora están de acuerdo” pero aún falta que la plenaria del Consejo Académico apruebe la medida.
La proposición fue presentada hoy en el Consejo Académico, en el marco de la reunión extraordinaria de este órgano de gobierno de la Universidad, programada para las primeras horas de la mañana. En ella, los miembros del Consejo, presidido por el Rector, Alejandro Gaviria, analizarán la pertinencia de la medida en la coyuntura actual y procederán a tomar decisiones frente a esta.
La medida, de ser aplicada, entraría en vigencia cuando los estudiantes están comenzando la segunda mitad del semestre académico y la primera semana de clases 100% virtuales. Lo anterior, consecuentemente, implica que las notas equivalentes al 30% de cada materia ya fueron reportadas. El sistema de calificación extraordinario, sin embargo, se erige como una respuesta frente a un escenario inédito, producto de la crisis global por la pandemia del Coronavirus, cuyas consecuencias e impacto en la salud física y mental de los estudiantes universitarios serán evaluados, una vez presentada la propuesta hoy, por el Consejo Académico.
Categorías