Anuncian cambios en exámenes de Ciclo y Facultad, y otras medidas “transitorias”

Hace pocos minutos, la Coordinación Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad envió a sus estudiantes, por medio del correo institucional, un comunicado con varias aclaraciones y nuevas medidas académicas “transitorias” para el desarrollo de lo que resta del semestre 2020-1.
El texto, que consta de 10 puntos, además de realizar varias aclaraciones sobre las disposiciones adoptadas en días anteriores respecto al proceso de admisiones, el sistema de notas y extracreditación (entre otras), anunció varias nuevas medidas tomadas por el Consejo Académico. Estas incluyen, por ejemplo, cambios en los exámenes de Ciclo y Facultad y la virtualización de los cursos de escuela de verano e intersemestrales.
Según pudo conocer con varias fuentes Al Derecho, estas medidas se venían discutiendo hace varias semanas en el Consejo de Facultad, y, a pesar de encontrar posiciones diversas, el tema de la salud mental estudiantes fue preponderante en la discusión.
Se cancela el componente oral del Examen de Facultad: se “reforzará” el componente escrito
El Consejo de la Facultad de Derecho había prorrogado, por aproximadamente dos semanas, las fechas de entrega del componente escrito para ambos exámenes.
En el nuevo comunicado, anuncian, además que, “de manera excepcional”, no se realizará el componente oral del Examen de Facultad. En su lugar, quienes aprueben el Escrito, tendrán que responder, de forma escrita igualmente, dos preguntas que el evaluador de cada examen les enviará simultáneamente a los estudiantes, en el mismo horario en que presentarían el Oral (4 de junio). Con esta modalidad, según el comunicado, se disminuye el riesgo de fraude académico y se da una solución eficaz, que asume “las competencias que se hubieran evaluado en el Oral” y que “no supone mucho más trabajo” para los evaluadores.
Los exámenes de Ciclo y de Facultad son dos pruebas obligatorias que los estudiantes de derecho deben presentar para aprobar sus ciclos Básico y de Formación Jurídica, respectivamente. Estos tienen como objetivo primordial medir las capacidades de investigación y argumentación de los alumnos. El de Ciclo tiene únicamente componente escrito, que también se debe presentar en el de Facultad, pero a este se le suma una sustentación oral que deben realizar quienes lo aprueben.
Cursos intersemestrales y de Escuela de Verano serán virtuales
En el comunicado se anuncia que las ofertas para ambos programas serán anunciados próximamente y se confirma que su realización será virtual.
Varias fuentes nos confirmaron que la Facultad, en esta materia, buscará priorizar los cursos que son homologables por materias obligatorias del programa de pregrado.
Se mantienen fechas de exámenes finales
Los exámenes finales serán realizados en la semana del 26 al 30 de Mayo, en los horarios de las respectivas clases. No obstante, se exceptúan los cursos que consten de varias secciones, para los cuales su examen final será programado para la semana del 1 al 4 de junio. Cabe aclarar que, en ambos casos, los exámenes serán realizados virtualmente.
Nuevas reglas para extracreditarse y salir de prueba académica
Según el documento, la Universidad ha tomado la decisión de que para los programas no reformados (como el de Derecho), se podrán extracreditar en 2020-2 los estudiantes que cumplan alguna de estas condiciones:
1.Si el número de créditos intentados en su historia académica es menor a 100, se podrá extracreditar si su PGA es mayor o igual a 3,8.
2. Si el número de créditos intentados en su historia académica es mayor o igual a 100, se podrá extracreditar si su PGA es mayor o igual a 3,9.
Para calcular este PGA, debe tener en cuenta las notas obtenidas desde el inicio de su carrera hasta las notas cuantitativas que haya podido obtener en los cursos del primer ciclo de 8 semanas del 2020. Los estudiantes que están cursando segundo semestre, únicamente utilizan su promedio de primer semestre para verificar si cumplen el requisito. Los prímiparos (que ingresaron en 2020-1) no podrán extracreditarse el próximo semestre.
Por otro lado, tratándose de programas reformados (como Arquitectura y Diseño), la extracreditación solo será posible a partir de tercer semestre. Los estudiantes de estos programas que aspiren extracreditarse, tendrán que cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
1. Si el número de créditos intentados en su historia académica es menor a 100, el promedio de sus últimos dos semestres cursados deberá ser mayor o igual a 3,8.
2. Si el número de créditos intentados en su historia es mayor o igual a 100 créditos, el promedio de los dos últimos dos semestres cursados deberá ser mayor o igual a 3,9.
El fundamento de esta decisión es una “simulación” que realizó la Universidad, en la que se identificó a los estudiantes que tienen su PGA, a 2019-2, entre 3,8 y 3,99 y para quienes sería matemáticamente posible llegar a un PGA mayor a 4,0 con los cursos que tienen inscritos este semestre.
El comunicado además hace varias aclaraciones sobre otros temas que tendrán variaciones extraordinarias, como los periodos de prueba académica, admisiones y sistema de notas. Aquí el documento completo:
Categorías