UNA Revista de Derecho: rompiendo parámetros de la academia jurídica


UNA es la primera revista académica de derecho en Colombia que surge de una iniciativa 100% estudiantil y en la que los estudiantes se encargan de definir políticas, temáticas y parámetros y tienen decisión absoluta sobre las convocatorias, la edición, la selección y la publicación de los textos. En sus páginas, además, se publican en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de discriminación, contenidos de autores reconocidos y de estudiantes de todos los niveles.
En el 2015, un grupo de estudiantes de nuestra Facultad[1] tuvo un sueño. Ese sueño respondía a una preocupación bastante simple: no había un espacio, dentro de la academia legal colombiana y latinoamericana, donde los estudiantes de pregrado pudieran participar de manera activa. Ese sueño se convirtió en un plan, que después de año y medio de trabajo, en agosto de 2016 y bajo la dirección de Emilio Lehoucq, se consolidó en el primer volumen de UNA Revista de Derecho. Hoy, nos preparamos para lanzar el quinto.
El foco del proyecto está en promover el diálogo académico jurídico latinoamericano, con especial atención en la interdisciplinariedad y la innovación. Publicamos, hasta ahora, artículos, reseñas de libros, reseñas de jurisprudencia y traducciones; pero nunca nos cerramos a nuevas formas de contenido.
Lo más retador, y al mismo tiempo lo más enriquecedor, ha sido el dinamismo del proyecto. Cada vez que llega un nuevo miembro o un nuevo director, las ideas y propósitos de la revista como conjunto van cambiando y van surgiendo nuevas iniciativas. Y es que UNA va mucho más allá de la publicación anual de sus volúmenes, pues desde ella hacemos eventos y podcasts. También, publicamos blogs semanales en los que hacemos comentarios de jurisprudencia y artículos relevantes para el contexto jurídico latinoamericano. Recientemente, hemos venido incluyendo en nuestro blog reflexiones críticas de los decretos expedidos con motivo de la emergencia sanitaria, económica y social.
UNA se ha convertido, para sus miembros, en la oportunidad para descubrir y entender diferentes ramas y temáticas del derecho. Acá hablamos de todo. Pero además, se ha convertido en la plataforma para profundizar sobre los temas que a cada uno nos gustan y desde la que podemos entrevistar autores, abrir debates, escribir y hacer escuchar nuestras ideas y reflexiones sobre diferentes áreas del derecho.
Con frecuencia nos preguntan la razón del nombre, el cual no para de generar confusiones en quienes lo oyen: UNA Revista de Derecho. La mejor explicación, aún hoy, es la que plasmó Andrés Caro en la presentación del primer volumen: “No es La revista; no es la única revista de derecho. Es una más: es una que espera con quienes discutir, con quienes hablar.”
Hoy, nuestro Comité Editorial está conformado por ocho estudiantes de pregrado en derecho en la Universidad de los Andes, tres egresados recientes de la misma facultad y un estudiante de derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Seguimos creciendo. Y seguimos soñando.
Nuestra convocatoria de textos para el quinto volumen está abierta hasta el 17 de mayo e invitamos a toda la comunidad académica a participar en ella con sus artículos, reseñas de textos y líneas jurisprudenciales. La convocatoria para el blog está abierta permanentemente. Los parámetros de publicación los encontrarán en nuestra página web: una.uniandes.edu.co . Finalmente, los invitamos a seguirnos en redes sociales como UNA Revista de Derecho y @unauniandes. ¡Viene mucho más!
[1] Conformado por Andrés Caro, Emilio Lehoucq y Felipe Yamín
Categorías