Saltar al contenido

Gaviria anunció “ajuste de gastos” y “alivios financieros” a estudiantes para 2020-2

Por: Redacción Facultad Al Derecho.

Ayer, en horas de la tarde, llegó al correo institucional de todos los estudiantes de Los Andes una carta en la que el Rector Alejandro Gaviria informó nuevas determinaciones tomadas para mitigar los impactos económicos de la actual crisis en los miembros de la comunidad uniandina. 

Este nuevo conjunto de decisiones, que “no tiene antecedentes en nuestra historia”, pasa a complementar la ahora larga lista de medidas tomadas por la Universidad de Los Andes para hacer frente a las consecuencias de la Pandemia del Covid-19.

El comunicado anuncia doce medidas, todas de índole financiero, que se dividen, a su vez, en dos ejes temáticos principales: por un lado, una “estrategia de ajuste de gastos” y, por el otro, un “fondo de alivio para estudiantes”

Con base en los principios de cuidado, excelencia, solidaridad, innovación, diversidad y pluralidad, de acuerdo con Gaviria, se espera que estas medidas puedan “atender las necesidades de nuestros estudiantes, profesores y equipos administrativos”, aunque no se descarta que “el listado sea ampliado en el futuro cercano si las circunstancias empeoran”. 

Austeridad y ahorro: ajuste de gastos

Las primeras cinco medidas contemplan una serie de reducciones sustanciales en determinados gastos no esenciales. El dinero ahorrado, aproximadamente 50.000 millones de pesos, se destinará a la implementación de un “fondo de alivio para estudiantes” con necesidades económicas derivadas de la coyuntura.

En particular, estas decisiones, “vigentes hasta nuevo anuncio”, son:

1. La congelación de la contratación de profesores, administrativos, consultorías y servicios de carácter no esencial; incluídas las vacantes y posiciones nuevas aprobadas antes de la emergencia;

2. La congelación de los nuevos programas de capacitación y desarrollo de personal;

3. La realización de ajustes al presupuesto operativo y la posposición de las inversiones de todas las unidades parte de la administración central;

4. La posposición de inversiones mayores y gastos no esenciales en tecnología y;

5. La realización de un ajuste presupuestal (operativo y de inversión) por parte de las facultades y unidades académicas.

Las medidas incluyen, también, “una reducción transitoria de los salarios de los directivos”. Bajo la premisa de que “todos debemos aportar”, la misiva informa de reducciones salariales sustanciales para algunos miembros del personal administrativo de la universidad: disminuciones de 20% en el salario del Rector, 15% en el de los de los vicerrectores, 10% en el de los demás miembros del Consejo Académico y otros directivos de unidades académicas y administrativas y, finalmente, algunas reducciones voluntarias promovidas por algunos profesores.

“Apoyo y solidaridad”: alivios económicos a los estudiantes para el próximo semestre

El ahorro derivado de la aplicación de las medidas anteriormente descritas tiene como fin último aportar a la creación de un “fondo de alivio para estudiantes”. Este fondo buscará “apoyar a los estudiantes con necesidades coyunturales” cuyas familias no puedan, debido a las consecuencias económicas de la crisis, financiar los costos educativos del próximo semestre. 

Las disposiciones de apoyo económico prevén:

1. La manutención de las becas de los programas Quiero Estudiar, Pa’lante Pacífico y Pa’lante caribe —incluso para estudiantes nuevos y en números similares a los de semestres recientes—, para garantizar diversidad geográfica y socioeconómica en la población estudiantil; 

2. La eliminación de todos los costos de inscripción a la Universidad, así como las penalidades asociadas con pagos extemporáneos de las obligaciones de matrícula;

3. La oferta de ahorros en el valor de la matrícula, para estudiantes nuevos de un “conjunto de programas especiales”, de entre 30% y 50%. Esto a través de la figura del crédito condonable.

4. La oferta de un “bono solidario” que, por una sola vez, ayuda a cubrir el 10% del costo de la matrícula a poblaciones que acrediten necesidad económica (también por medio de créditos condonables).

5. La reducción de un 50% en el valor de la matrícula de los programas de doctorado, sumado a la alternativa de créditos condonables que aplica para dichos programas. 

6. La descapitalización de 30 mil millones de pesos del fondo de inversiones de la Universidad para ofrecer créditos en condiciones ventajosas a más de mil estudiantes, nuevos y antiguos, de pregrado y posgrado. Los créditos ofrecen múltiples alternativas que incluyen préstamos de rescate, préstamos totales o parciales de corto plazo y mediano plazo y compra de cartera vigente, entre otros.

7. La implementación de nuevos acuerdos y convenios con entidades del sector financiero para ampliar las posibilidades de financiación de los estudiantes, incluídas las modalidades de crédito del Icetex.

De acuerdo con el Rector, “los detalles de la implementación, requisitos, alcance y elegibilidad, entre otros, serán comunicados en días próximos”. 

La oferta, a la que sólo los nuevos estudiantes pueden aplicar hasta el 3 de julio, presenta descuentos significativos en la matrícula de algunos “programas especiales”. Tabla tomada de https://apoyofinanciero.uniandes.edu.co/index.php/pregrado/prestamos-condonables/prestamo-condonable-carreras-especiales

Una comunidad a la espera de nuevas decisiones

La carta anunció las importantes medidas financieras ya tomadas por la Universidad, “discutidas con la comunidad” y originadas, algunas de ellas, en propuestas estudiantiles. Sin embargo, al final de la misma, Gaviria hizo alusión a uno de los puntos de más álgido debate en las últimas semanas: la modalidad, presencial o virtual, del próximo semestre. 

Frente al tema, Gaviria aseguró en la carta de ayer que “nadie tiene respuestas completas ante los nuevos desafíos”. Sin embargo, reafirmó los ya anticipados planes de efectuar “un regreso parcial al campus”, con una modalidad semipresencial. Asimismo, anunció que los detalles de las demás medidas se comunicarán próximamente e irán en línea con las disposiciones gubernamentales frente a la crisis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: