Abogados en Cuarentena: Una iniciativa solidaria

Por: Redacción Jurídica – Al Derecho
La crisis del Covid-19 ha obligado a la sociedad a replantearse la forma en que funciona, la utilidad y el aporte real de las profesiones en tiempos de crisis. Los abogados, forzados a permanecer en sus casas por el aislamiento obligatorio y a encontrar una forma de continuar su trabajo, con las restricciones propias de lo que significa no poder revisar un expediente o visitar un juzgado, no son la excepción.
Ante esta crisis, algunos uniandinos se han involucrado directamente en la respuesta, liderando una iniciativa a través de la cual el ejercicio del Derecho se pone al servicio de quienes más lo necesitan, ofreciendo servicios jurídicos gratuitos para población vulnerable a nivel nacional. En palabras de una de sus fundadoras: “Nace de la preocupación sobre cómo en crisis como esta del Covid, nuestra disciplina puede ayudar a la gente”.
El trabajo pro bono: Hacer más por los demás
Cuando las abogadas uniandinas Laura Arboleda, Gabriela Sandino y Luisa Álvarez se enfrentaron a lo que significaba un cierre permanente de las actividades comerciales, cuarentena obligatoria y paralización casi total de la economía, entendieron que la educación uniandina que habían recibido las impulsaba, como dice el lema de la universidad, a ir más allá del deber. Como ellas mismas lo cuentan: “Era el momento de hacer algo, de poner la profesión al servicio de los demás”.
Desde su paso como estudiantes por la Facultad de Derecho, mostraron un liderazgo claro y comprometido que las hizo destacar: Laura participó representando a Colombia en el prestigioso concurso de Derecho Internacional Philip Jessup celebrado en Washington D.C., Gabriela Sandino fue miembro del Consejo Editorial del medio estudiantil más antiguo de la Universidad -este periódico, Al Derecho- y Luisa Álvarez fue Secretaria General de MONUA, uno de los mejores modelos de Naciones Unidas de Latinoamérica, organizado por Los Andes.
Pensando en el impacto que esto tendría entre los más vulnerables, decidieron fundar, junto a los externadistas Marie Louisse Bossard y Alejandro Durán, la iniciativa Abogados en Cuarentena, una plataforma que conecta personas de escasos recursos con abogados voluntarios dispuesto a llevar, pro bono, sus casos.
Curiosamente, ninguno de los fundadores está en Colombia, por lo cual diseñaron un mecanismo de trabajo que, dada la cuarentena, iguala el campo de acción para todos: reciben a través de sus redes sociales, página web o correo electrónico, las solicitudes de los potenciales ‘usuarios’, quienes deben tener ingresos inferiores a 2 SMMLV, o ser beneficiarios de los programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción o encontrarse en el SISBEN. Igualmente, solo se aceptan casos que se puedan manejar virtualmente y no necesiten la radicación de una demanda, pues los juzgados están cerrados y los términos suspendidos.
La solicitudes se estudian en un comité y se reparten entre un grupo de más de 60 abogados voluntarios. Los casos giran en torno a temas laborales, violencia intrafamiliar y derecho a la salud, así como, también, de acceso a los beneficios económicos de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional para paliar la crisis. Tienen también una alianza con la Fundación Acción Interna, para trabajar con personas privadas de la libertad.
Para Laura Arboleda, una de las fundadoras del proyecto, de las cosas más interesantes y bonitas que han experimentado como equipo es ver cómo, en este camino de trabajar desinteresadamente sobreponiéndose a las circunstancias difíciles “muchos abogados se han sumado a su causa y enlistado para trabajar como voluntarios. La mayoría de ellos provienen de firmas y dividen su tiempo entre el trabajo y la actividad (pro bono)”.
La iniciativa también ha sido bien recibida en la comunidad académica, por lo que han recibido gran cantidad de solicitudes de los estudiantes de Derecho que, impotentes ante una crisis sanitaria en la que a primera vista no pueden responder, buscan canalizar a través del servicio gratuito lo que han aprendido. Por este motivo, han habilitado una nueva sección de Investigadores, compuesta exclusivamente por estudiantes de últimos semestres de diversas universidades, que se encargan de apoyar a los voluntarios en la tarea titánica a la que se enfrentan, superados en número por los casos apremiantes que reciben a diario.
Si alguno de nuestros lectores desea incorporarse como Investigador o Abogado Voluntario, o tiene preguntas sobre la forma en que funcionan o como colaborar desde otros ámbitos, puede enviar su solicitud a través de sus redes sociales, o su página web, y los miembros de la iniciativa se pondrán en contacto con el aspirante para indicarle el proceso a seguir. Vale la pena resaltar que la iniciativa es totalmente pro bono, un trabajo no remunerado que tampoco recibe financiación oficial.
Estos abogados defienden, día a día, el valor de una profesión liberal puesta al servicio de los demás, demostrando que todos tenemos algo que aportar a la sociedad cuando esta lo necesita, trabajando desinteresadamente por la justicia en tiempos de Covid.
Categorías