Consultorio Jurídico: promoviendo derechos en los tiempos del Covid-19



Independiente al aislamiento preventivo prolongado hasta el 25 de mayo y la virtualidad extendida desde inicios de marzo hasta final del semestre, el Consultorio Jurídico de la Universidad de Los Andes no se ha dejado aplacar en su labor.
Desde que se tuvo conocimiento de la inminente virtualidad académica, el equipo de asesores jurídicos, dirigidos por Ángela María Yepes -directora del Consultorio-, en conjunto con la Facultad de Derecho, tomaron una serie de medidas para hacerle frente al cambio.
Hoy, con la sede de Consultorio Jurídico cerrada y a casi dos meses de haber iniciado labores en medio del distanciamiento social, el Consultorio está operando en su totalidad virtualmente. Con miras a realizar un “llamado a todas las personas interesadas en participar o acceder a los servicios del Consultorio”, en palabras de Yepes, Al Derecho investigó las nuevas medidas adoptadas para los procesos adelantados por este órgano jurídico de la Universidad.
“Tenemos la capacidad de atender a quienes lo requieran. Estamos funcionando de manera virtual, con la misma calidad que nos caracteriza”: Ángela María Yepes
Consultorio Jurídico sigue abierto al público de forma virtual, en sus horarios habituales -lunes a viernes de 8 a 12 m. y, adicionalmente, los martes de 1 a 4 p.m.- a través de tres canales principales: un formulario, llamada telefónica o videollamada.
El formulario tiene como fin obtener los datos necesarios para dar una respuesta clara y efectiva a la duda jurídica del usuario. En el documento, el usuario debe indicar cómo desea ser contactado -a través de teléfono fijo, celular, email- para recibir respuesta a su inquietud.
Asimismo, el usuario puede llamar directamente al Consultorio marcando a los números (57-1) 3324446 – 3394949, extensión 2392, o acceder a la misma atención por medio de una videollamada. Debe tener en cuenta que la atención por medio de llamada se realiza de lunes a viernes de 8 am a 11 am, y la videollamada está únicamente habilitada durante los horarios de atención al usuario, es decir, de 8 a 12 m.
Ambos canales, llamada y videollamada, son atendidas por una de las secretarias de Consultorio, quienes se encargarán de tomar los datos personales del usuario y de su inquietud o situación jurídica para, posteriormente, trasladarla a los asesores y estudiantes en servicio del área jurídica específica.
Por su parte, el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de Los Andes está operando en los mismo horarios de atención, únicamente para recibir solicitudes de conciliación de los usuarios. Así, posterior a la solicitud, se fija la fecha para realizar la audiencia, dependiendo de la disponibilidad de los estudiantes, asesores y usuarios.
Promover los derechos de las personas en tiempos de pandemia: “Derecho más allá de las aulas”
Ángela María Yepes, Directora del Consultorio, reconoce que continuar con los procesos de asesoría jurídica “ha sido un proceso difícil, sobretodo respecto a la necesidad de brindarle [a los usuarios] alcance a la información sobre los nuevos procedimientos”.
Por eso, ante las dificultades derivadas por el Covid-19, con el lema “Derecho más allá de las aulas” y pensando en proporcionarle información relevante y clara a los usuarios, en la página del Consultorio Jurídico se encuentran noticias e infografías cortas sobre situaciones jurídicas que pueden ser de su especial interés: periodos de gracia en el pago de obligaciones crediticias, auxilios financieros en créditos educativos, entre otras.

En medio de la virtualidad han llegado a atender a más de 160 usuarios; “una cifra significativa, dadas las circunstancias”. Adicionalmente, según Yepes, los usuarios han llegado con inquietudes, principalmente, de carácter patrimonial o laboral.
Sobre las circunstancias relacionadas con el aumento de la violencia intrafamiliar contra la mujer durante el confinamiento y el funcionamiento del Consultorio Jurídico Mujeres, que fue inaugurado en febrero de este año y se concentra en atender población en situación de vulnerabilidad con enfoque de género, la Directora afirmó que “aun cuando se pudo haber esperado un aumento en este tipo de consultas especiales, en realidad no ha llegado un número significativo de mujeres”. Según Yepes, se podría esperar un aumento de consultas por este tipo de conflictos una vez se levante el aislamiento, pero hasta el 27 de abril, CJ-Mujeres ha recibido, en total, ocho casos.
Para más información acerca del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes, lo invitamos a dar click aquí, ponerse en contacto por medio del correo electrónico secretariacj@uniandes.edu.co, o comunicarse a los teléfonos: (57-1) 3324446 – 3394949, extensiones 2392-2838.
Categorías