Elecciones al CEU: Jorge Pablo Velasco y Tomás Giraldo «en 5 preguntas»

Por: Redacción Facultad
Al Derecho comienza su cobertura de este evento anual de alto impacto para la comunidad uniandina trayendo a cada uno de los candidatos «en 5 preguntas», con miras a las elecciones de esta semana.
En los próximos días los estudiantes de Derecho tendrán que escoger a las personas que, durante un año, representarán sus intereses ante las máximas instancias de la Facultad y la Universidad. Son 3 las fórmulas que, en las elecciones del próximo jueves 5 y viernes 6 de noviembre, se disputarán los dos escaños de Derecho en el Consejo Estudiantil Uniandino.
Como parte del cubrimiento de las elecciones de este año, Al Derecho trae a cada una de las fórmulas inscritas “en 5 preguntas”, con los principios centrales de sus campañas, sus motivaciones para presentarse al cargo y las propuestas con las que, de ser elegidos, buscarán dejar su marca en la Facultad e impactar positivamente la experiencia universitaria de sus pares. En esta ocasión, responde la fórmula de Jorge Pablo Velasco y Tomás Giraldo, estudiantes de séptimo semestre.

1. ¿Por qué decidieron lanzarse a la representación estudiantil?
Jorge Pablo y Tomás: No fue mucho el tiempo que tardamos en sentirnos orgullosos de ser uniandinos y, más aún, estudiantes de la facultad. Así fue como comenzamos a cuestionarnos: ¿cuáles son las necesidades de los estudiantes? y ¿qué se necesita para ser representante? Sin duda alguna, llegar a una respuesta con certeza es muy difícil, sino imposible. A pesar de lo anterior, de lo que sí estamos convencidos es que nuestra entrega a la comunidad, liderazgo y amor al servicio social es el catalizador que nos motiva a querer ser ese alguien dispuesto a velar por los intereses de todos los estudiantes.
2. ¿Cuál consideran que es su propuesta insignia?
J y T: Hablar de una propuesta insignia es difícil, pues sería desconocer que todas son distintivas del proyecto que llevaremos a cabo. Por esto les hablaremos de nuestros tres ejes que caracterizan nuestro paso por el CEU. El primero es el “Académico”, el cual tiene como objetivo cultivar, enriquecer y potencializar los conocimientos de los estudiantes. Nuestro segundo eje es “Creando Comunidad”, mediante el cual pretendemos fortalecer los lazos de amistad, colegaje y comunidad entre los miembros de la facultad. Finalmente, con el eje “Salud Mental y Emocional” buscamos combatir el estrés, la ansiedad y otros problemas derivados de nuestra nueva realidad.
3. ¿Cuál es el reto más grande al cual creen que se verán enfrentados?
J y T: Dos retos enormes llaman la atención: i) el cambio de decano y, ii) una vida estudiantil más virtual que presencial. En primer lugar, es de vital importancia involucrar a los estudiantes en el proceso de elección y transición de la decanatura, con el objetivo de que la persona que ocupe el cargo conozca las necesidades, solicitudes e intereses estudiantiles. En segundo lugar, sabemos que la Facultad como comunidad peligra. Los estudiantes de primeros semestres vivirán una vida universitaria individualista y sumergida en la virtualidad. Tenemos el deber de restablecer y fortalecer los lazos de amistad y colegaje formados en estos espacios.
4. Teniendo en cuenta que se ha mencionado la apatía como uno de los problemas de participación en la facultad: ¿qué harán para que todos los estudiantes se involucren en las iniciativas? ¿Cómo consideran que será su relación con los distintos círculos de participación?
J y T: Somos conscientes de que, como estudiantes de derecho, son más las cosas que nos unen que las que nos dividen. En este sentido, somos una fórmula que pretende incentivar, promover y generar más espacios de participación. Concretamente, proponemos: i) implementar actividades de integración que permitan fortalecer los lazos de amistad y colegaje, ii) crear causas, tal y como el programa “Positivo para solidaridad”, que nos unan como comunidad; y iii) realizar encuentros entre representantes y estudiantes para conocer más sobre ellos y sus necesidades. Consideramos de vital importancia que nuestra relación con los distintos círculos de participación sea muy estrecha.
5. ¿Al final de su gestión qué marca les gustaría dejar en la Facultad?
J y T: Queremos dejar tres huellas en la Facultad. Primero, una comunidad participativa y propositiva que se interese por hacer parte de las decisiones que la puedan afectar y ponga sobre las iniciativas. Segundo, una comunidad unida, donde los lazos de amistad, colegaje y trabajo sean más fuertes, sin importar que las dinámicas de la virtualidad lo dificulten. Finalmente, esperamos dejar una Facultad donde los representantes sean mucho más unidos a los estudiantes, no solo a los de su semestre, una Facultad donde TODO estudiante se sienta realmente representado.
Revise todas las propuestas de la fórmula Velasco-Giraldo aquí.
La ñapa: Debate Al Derecho
El próximo miércoles 4 de noviembre desde las 6:30 pm tendremos, como de costumbre, nuestro debate con los candidatos al CEU por la Facultad de Derecho. En él, cada una de las fórmulas tendrá la oportunidad de defender sus propuestas frente a los demás candidatos y estudiantes, además de responder preguntas de interés común formuladas por el público y desde los distintos círculos de participación de la Facultad. Estén atentos a las redes de Al Derecho para atender el evento e informar su voto.
Categorías