Elecciones al CEU: Nicolás Fillippo y Juan Pablo Carbonell «en 5 preguntas»

Por: Redacción Facultad
Al Derecho comienza su cobertura de este evento anual de alto impacto para la comunidad uniandina trayendo a cada uno de los candidatos «en 5 preguntas», con miras a las elecciones de esta semana.
En los próximos días los estudiantes de Derecho tendrán que escoger a las personas que, durante un año, representarán sus intereses ante las máximas instancias de la Facultad y la Universidad. Son 3 las fórmulas que, en las elecciones del próximo jueves 5 y viernes 6 de noviembre, se disputarán los dos escaños de Derecho en el Consejo Estudiantil Uniandino.
Como parte del cubrimiento de las elecciones de este año, Al Derecho trae a cada una de las fórmulas inscritas “en 5 preguntas”, con los principios centrales de sus campañas, sus motivaciones para presentarse al cargo y las propuestas con las que, de ser elegidos, buscarán dejar su marca en la Facultad e impactar positivamente la experiencia universitaria de sus pares. En esta ocasión, responde la fórmula de Nicolás Fillippo y Juan Pablo Carbonell, estudiantes de noveno semestre.

1. ¿Por qué decidieron lanzarse a la representación estudiantil?
Fillippo y Carbonell: Desde muy pequeños hemos tenido la inquietud de generar un impacto en nuestro entorno, naturalmente somos personas que se cuestionan mucho y somos también muy inquietos, por lo que de hace un tiempo para acá nos preguntamos: ¿cómo podíamos dejar una mejor facultad que la que recibimos? Sumado a esto, tenemos una noción social muy importante en nuestras vidas y hemos desarrollado liderazgo que nos invita todos los días a buscar lugares donde explotar todo nuestro potencial. Así que, básicamente nuestra candidatura responde a nuestras ganas de servir e inspirar a los estudiantes que quedan después de nosotros.
2. ¿Cuál consideran que es su propuesta insignia?
F y C: Consideramos que más allá de tener una propuesta que sobresalga por encima de las demás, nuestra insignia es el eje central de campaña, que caracteriza nuestra aspiración de ser candidatos, “la bandera sobre la participación estudiantil”. Creemos firmemente que la participación trasciende la idea clásica de ocupar cargos de gestión y liderazgo donde se toman decisiones importantes; por el contrario, la entendemos en su sentido más básico que implica el aprovechamiento de todos los espacios que ofrece nuestra facultad, distintos al aula de clase. Lo que más nos gusta, es que logramos materializar coherentemente nuestro discurso en todas nuestras propuestas.
3. ¿Cuál es el reto más grande al cual creen que se verán enfrentados?
F y C: De la mano de nuestro eje de campaña, el problema de participación estudiantil es un desafío latente que puede afectar gravemente la experiencia de cada uniandino en su paso por la facultad. Especialmente en esta época de virtualidad, creemos que nuestro principal reto es lograr llevar esta experiencia a las casas de todos los estudiantes, romper las barreras digitales y usar a nuestro favor estos medios para que puedan vivir lo que es ser estudiantes de esta gran facultad. Además de esto, velar por el bienestar de los estudiantes en estos tiempos tan complejos e inciertos para todos.
4. Teniendo en cuenta que se ha mencionado la apatía como uno de los problemas de participación en la facultad: ¿qué harán para que todos los estudiantes se involucren en las iniciativas? ¿Cómo consideran que será su relación con los distintos círculos de participación?
F y C: Debido a que el problema es tan amplio e involucra tantos factores propios de los estudiantes, creemos en la combinación de estrategias pues no hay una solución “mágica” para hacer que las personas participen. Sin embargo, actos tan sencillos como mejorar la transparencia y acceso a la información en la facultad, mostrándoles a los estudiantes las iniciativas que existen al igual que las virtudes de participar en ellas, pueden hacer una diferencia. Así mismo, planteamos una colaboración armónica con los círculos de participación, para apoyarles en todo lo que necesiten, sin chocar con sus competencias, y fungir como sus intermediarios ante la facultad.
5. ¿Al final de su gestión qué marca les gustaría dejar en la Facultad?
F y C: Queremos dejar una facultad donde la participación sea plural e incluyente, que los estudiantes estén motivados a participar y a construir una mejor facultad. Pero lejos del cliché en frase, queremos inspirar a los estudiantes para que se comprometan con los espacios universitarios y entiendan que no hay necesidad de esperar a salir a la “vida real” para construir comunidad. Finalmente, nos gustaría que los estudiantes comprendan que el abogado es íntegro, su enseñanza va más allá de los códigos y las aulas, aquel puede aprender en cualquier ámbito de su vida, incluso en una fiesta.
Conozca todas las propuestas de la fórmula Fillippo-Carbonell aquí.
La ñapa: Debate Al Derecho
El próximo miércoles 4 de noviembre desde las 6:30 pm tendremos, como de costumbre, nuestro debate con los candidatos al CEU por la Facultad de Derecho. En él, cada una de las fórmulas tendrá la oportunidad de defender sus propuestas frente a los demás candidatos y estudiantes, además de responder preguntas de interés común formuladas por el público y desde los distintos círculos de participación de la Facultad. Estén atentos a las redes de Al Derecho para atender el evento e informar su voto.
Categorías