Saltar al contenido

Son cinco los candidatos a ocupar la decanatura de la Facultad de Derecho

Dos mujeres y tres hombres, uniandinos y docentes de nuestra universidad, son los candidatos para ser el próximo Decano o Decana de la Facultad de Derecho.

La lista de candidatos es un hecho. El comité seleccionador, integrado por el Rector Alejandro Gaviria, la Vicerrectora Académica Raquel Bernal, el Presidente del Consejo Superior Eduardo Pacheco, la egresada Elvira María Restrepo, y la profesora de planta Marcela Castro escogerá al sucesor de Catalina Botero en los próximos días.  

El nuevo decano será elegido entre Isabel Cristina Jaramillo, Eleonora Lozano, Felipe de Vivero, René Urueña y un profesor de cátedra. Cada uno de ellos hizo pública su candidatura en la Asamblea de Profesores de la Facultad llevada a cabo en noviembre del año pasado. 

Al Derecho presenta un breve repaso de sus trayectorias, dentro y fuera de Los Andes.

Una vida en la academia: Isabel Cristina Jaramillo

Isabel Cristina Jaramillo, Tomada de Twitter: Isabel C. Jaramillo, @ijaramil

Graduada con honores de Los Andes en 1996, Isabel Cristina Jaramillo Sierra se desempeñó como profesora de la Facultad a partir del año de su grado, dictando cursos como Derecho Constitucional, Relaciones Familiares y Teoría Jurídica. La también Doctora de Harvard ha ocupado, altos cargos administrativos al interior de la Facultad: fue directora de programas de posgrado en investigación entre 2011 y 2012 y directora de investigaciones y del Doctorado en Derecho hasta 2015. 

Sin embargo, la vida académica de Jaramillo Sierra no se ha limitado al ejercicio de la docencia. También hizo parte de la Corte Constitucional como auxiliar del -entonces- Magistrado Carlos Gaviria Díaz. En adelante, ha aunado la vocación docente con aportes a la academia desde sus múltiples áreas de experticia, especialmente la reforma legal feminista. Su amplio conocimiento en los temas de género y sus renombradas producciones bibliográficas la han llevado, en múltiples ocasiones, a ser consultora para el gobierno nacional en temas de equidad de género y derechos sexuales y reproductivos. 

De igual forma, ha presentado aportes muy importantes ante el Congreso de la República y la Corte Constitucional respecto a la reforma del derecho familiar y los derechos de las mujeres. A esta última volvió como conjuez en 2015 y, finalmente, como parte de la terna propuesta por el entonces presidente Juan Manuel Santos —junto a la hoy magistrada Cristina Pardo y la también uniandina Natalia Ángel— para ocupar la vacante forzosa del ex-Magistrado Jorge Pretelt en 2017.

Una mirada multidisciplinar: Eleonora Lozano

Eleonora Lozano Rodriguez, Cortesía Uniandes

Eleonora Lozano Rodriguez ha tenido una notable trayectoria dentro de los Andes. Se graduó en noviembre de 1998 como abogada y economista. Cuenta, también, con un magíster en economía de la misma universidad y otro en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca en España, donde posteriormente realizó su Doctorado en Derecho. 

Actualmente, Lozano es Directora del Doctorado y de la Maestría en Tributación de la Universidad. Bajo su dirección el programa de Doctorado recibió, el año pasado, la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa” por su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia. 

En el ámbito laboral, Eleonora ha acoplado constantemente su labor docente con el ejercicio del derecho. Ejerció como asesora del Ministerio de Justicia en 1996, siendo la responsable de la recolección, sistematización y análisis estadístico de la información criminal en el marco del Proyecto Censo Delictivo. Tres años después, lideró  la Oficina de Control Interno Disciplinario del Departamento Nacional de Planeación, para luego, en 2003, asesorar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, en el diseño e implementación de indicadores de calidad y cobertura de los sistemas de salud reproductiva. 

Gran parte de su labor ha estado dedicada al arbitraje comercial y a la autorregulación del mercado de valores. A estas áreas ha contribuido con investigaciones significativas sobre el Arbitraje Internacional y la Hermenéutica Tributaria y, en la práctica, como Directora de la Oficina Jurídica del Ministerio de Hacienda entre 2004 y 2006. Aún a pesar de sus múltiples obligaciones, Eleonora Lozano no ha descuidado su labor docente en Los Andes, dictando clases como Hermenéutica Jurídica y Derecho Tributario en el pregrado. 

Entre el Estado y las aulas: Felipe de Vivero

Felipe de Vivero, Cortesía Uniandes

Felipe de Vivero es abogado de la Universidad de los Andes, graduado en 1989, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas. Cuenta con una Maestría en Educación de la misma universidad y es especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Paris II. De Vivero fue subdirector del extinto DAS en el período del expresidente Ernesto Samper Pizano y, ahora, es Profesor Asociado de la Facultad. Fue reconocido como el mejor profesor de planta en el año 2004. Es director de la Especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y de la Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa.

Actualmente, Felipe de Vivero también es consultor privado y socio de la firma De Vivero & Asociados, donde asesora entidades públicas y privadas en diversos temas. Fue incluso reconocido por la prestigiosa firma de consultoría inglesa Chambers & Partners como uno de los mejores abogados en derecho público de Colombia. 

Por otro lado, De Vivero es miembro de la lista A del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y otros tres municipios. Es fundador en Colombia de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (ASIER). También es reconocido en en el campo del derecho deportivo: es miembro de la Cámara Nacional de Disputas en el Fútbol Profesional Colombiano y fue designado como árbitro del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) con sede en Suiza.

Un investigador internacional: René Urueña

Rene Urueña, Cortesía Uniandes

René Fernando Urueña Hernández se graduó de Derecho en Los Andes en 2003. Posteriormente se especializó en Economía en la misma universidad, y realizó una maestría en Derecho Internacional Público y un Doctorado en Derecho en la Universidad de Helsinki. 

Su trayectoria como docente en Los Andes comenzó incluso antes de culminar su especialización, como profesor de Derecho Procesal entre 2003 y 2004. Sin embargo, a partir de 2005 se dedica a su área de experticia: el Derecho Internacional. Desde entonces, se ha desempeñado como profesor de los cursos del área de Internacional, especialmente en Derecho Internacional Público y Derecho Internacional II, llegando a ser director del área en 2009 y de la Maestría en Derecho Internacional en 2011. Además, se ha destacado como investigador en diferentes instituciones tanto a nivel nacional como internacional.

Dentro de la Facultad, Urueña ha liderado la Dirección de Investigaciones y Doctorado (DID). Esta, se encarga de promover, apoyar, gestionar y supervisar el trabajo realizado a través del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS): un proyecto de alto impacto creado durante la decanatura de Eduardo Álvarez-Correa para el análisis de asuntos jurídicos de gran interés en la coyuntura nacional. Urueña, igualmente, cuenta con una extensa producción bibliográfica centrada en el poder y los límites del derecho internacional en la sociedad global y su interacción específica en Colombia.

Con los nombres ya entre manos, solo queda esperar la decisión final del Comité de Selección. Todos los aspirantes han pasado por un arduo y cuidadoso proceso que ha tenido en cuenta, no solo sus perfiles y logros personales, sino también las necesidades actuales de la facultad y los retos a los que se enfrentarán en una coyuntura epidemiológica y pedagógica aún incierta. La decisión, que será el resultado de las 4 etapas surtidas al interior del Comité, debería ser anunciada antes de que el período de la Decana Botero finalice, este 31 de enero. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: