Saltar al contenido

Los estudiantes uniandinos que tienen entre la espada y la pared la elección del Ministerio del Interior

Juan David Díaz y Juan Pablo Alvis son estudiantes de quinto y cuarto semestre de la Universidad de los Andes respectivamente que,  junto con otro estudiante de la Universidad Externado, demandaron el incumplimiento de la ley de cuotas en el gabinete ministerial del Presidente de la República.

¨Buscamos que por primera vez se suspenda y anule la designación de un alto funcionario por incumplimiento de la cuota de género ¨- Juan Pablo Alvis.

Dos décadas han transcurrido desde que entró en vigencia la ley que busca promover la integración de la mujer en cargos públicos, mediante la imposición de una cuota percentil destinada para ser ocupada por mujeres en las distintas instituciones estatales. Sin embargo, se ha notado que se designan pocas mujeres en los cargos importantes, por debajo de la cuota. Este caso se presentó y fue notado dentro del Gabinete del Presidente de la República, por lo que tres estudiantes decidieron radicar una demanda contra tal Gabinete, el pasado 9 de febrero, exigiendo se cumpla con la cuota de género estipulada por la ley. 

Al Derecho contactó a  Juan David Díaz y a Juan Pablo Alvis, dos de los tres demandantes para entender el motivo y el proceso de esta acción de nulidad contra el Decreto 033 de 2021. 

El mecanismo legal interpuesto por los estudiantes se conoce como “acción de nulidad electoral”. Esta es una acción pública especial que recae sobre un acto administrativo electoral y sobre actos de elección por voto popular -o cuerpos electorales y de nombramiento que expidan las autoridades públicas-, tal como establece el artículo 139 de la ley 1437 de 2011.

‘‘El Presidente Iván Duque está incumpliendo los mandatos de la ley de cuotas (ley 581 de 2000). A pesar de que se ufana con que las mujeres en su gobierno cuentan con una importante participación, en realidad esto es una gran mentira. No hay que ir muy lejos para darse cuenta”, dice Alvis. “En las direcciones de los ministerios, departamentos administrativos y superintendencias, en todas estas, ni siquiera se alcanza la ínfima cuota del 30% de participación femenina que exige la ley”, 

El argumento de la demanda se basa en el artículo 4o de la ley mencionada, el cual expone que mínimo el 30 % de los cargos de nivel máximo decisorio y de los demás niveles de decisión deben estar desempeñados por mujeres. Adicionalmente, señala Juan David  que “la defensa del Ministro del Interior se pronunció [aduciendo] que el 30% de 18 carteras ministeriales es 5.4, y que la matemática dicta que dicha cifra se debe aproximar al número entero más cercano, es decir, con 5 ministras se cumpliría la cuota”. Continúa explicando que dicha interpretación vulneraría los fundamentos constitucionales de la ley y que, si se aplicase la ley en coherencia con su razón de ser: “los esfuerzos interpretativos se deben centrar en exigir superar 5.4, y no 5. Es decir, exigir 6 ministras’’.

La decisión ahora pasa a manos de la Sala Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, la cual estudiará la acción interpuesta; de esta decisión podría desprenderse tanto la interpretación a fondo de la ley de cuotas como una posible derogación del decreto 033 de 2021 que designó a Daniel Andrés Palacios como Ministro del Interior. 

Ambos demandantes invitan a los estudiantes de Derecho a usar las habilidades que adquieren en las facultades para ¨ [ la ] Construcción de un país mejor ¨.  Además comentan que las acciones públicas son herramientas para aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: