¿La octava de Hamilton? Predicciones de una nueva temporada de F1

Por: Gustavo Páez Jr, estudiante de cuarto semestre de Derecho de la Universidad de Los Andes, con opción en Política Colombiana. Miembro del consejo editorial, editor en jefe de la sección de Opinión.
El primer olor a asfalto, las primeras luces verdes y el primer podio, están a la vuelta de la esquina. Este 28 de marzo se dará inicio a la temporada 2021 de la F1 y junto con ella el hambre de victoria y las polémicas de todos los equipos y pilotos de la parrilla empezarán a surgir. Esta temporada, promete ser la oportunidad para que equipos como Ferrari recuperen la gloria, Mclaren reitere su puesto en el podio, Aston Martin de pelea en la media tabla y sobre todo para ver a leyendas volver al paddock junto con el surgimiento de nuevas estrellas.
Con esto en mente, les presento lo que será para mi la temporada 2021 de la máxima categoría del automovilismo mundial. Esta temporada empezará de manera muy diferente a la pasada edición de la F1, que debido a la pandemia del Covid-19 tuvo que recortar en promedio 6 carreras. Este año contaremos con 23 carreras, incluyendo nuevamente circuitos como el Gran Premio de Mónaco, Silverstone y Monza.
En adición a esto, observaremos como la Fórmula 1 seguirá intentando estabilizar los rezagos de una temporada anormal, sin muchos circuitos importantes, con la ausencia de aficionados, y con un distanciamiento social que, aunque se mantendrá para esta temporada como parte de las medidas de bioseguridad establecidas por la FIA, tendrá un poco más de interacción por parte de los pilotos y la afición, que tanto emociona al mundo de la F1.
Este año habrá también importantes cambios en cuanto a la reglamentación y regulación de esta temporada, en especial dos que llaman bastante la atención: en primer lugar, la prohibición del polémico sistema de doble dirección de doble eje de Mercedes (DAS) y segundo, es la novedad frente al peso de los coches, permitiendo fabricarlos 3 kg más livianos respecto a la temporada pasada. Cambios que de seguro, harán de esta temporada una histórica para el deporte, y que generarán un poco de nostalgia para sus aficionados. Así la temporada 2020 con sus obstáculos y cambios, se une al pasado y nuestro gran deporte vuelve a su normalidad de pasión y gloria.
Ahora bien, no podría empezar a hablar de F1, sin el piloto que ha logrado batir toda cantidad de récords en la máxima categoría del automovilismo, coronándose como uno de los reyes de este deporte: Lewis Hamilton, piloto que llega a esta temporada -tal vez su última- a conseguir un octavo campeonato mundial y ratificar La dictadura de Mercedes, que ha dominado este deporte en los últimos 7 años, y en lo que a mi concierne, lo seguirá haciendo al menos por esta temporada.
Aun así, esto no significa que todo vaya a ser igual en el podio, ya que por fin tiene solución, el mayor problema del Red Bull Racing: no poder encontrar ese compañero ideal, que acompañe a Verstappen y logre sumar podios y puntos importantes para este equipo, el recién llegado, Sergio “Checo” Perez, aportará ese grano de madurez, experiencia y hambre de gloria que necesita Red Bull para acabar en los próximos años -y en algunas ocasiones de esta temporada- con la hegemonía Mercedes, y ojo con él, que no se les haga raro que en este 2021 ocupe el tercer lugar por delante de Bottas.
Seguidamente, es urgente mencionar lo que será la disputa más interesante de la temporada; la lucha por el tercer y cuarto puesto de la tabla de posiciones. Como bien sabemos, la temporada pasada el equipo britanico Mclaren se quedó con la medalla de bronce en el campeonato de constructores, superando a Renault (ahora Alpine) y a Racing Point (ahora Aston Martin) en un final de cámara lenta, que se decidió en la última carrera de la temporada. Aun así, este año las cosas no van a cambiar mucho, ya que los cuatro equipos de la media tabla (Ferrari, Mclaren, Aston Martin y Alpine) vienen cargados de sangre nueva: Sainz en Ferrari, Ricciardo en Mclaren, Vettel en Aston Martin y Alonso en Alpine, quienes llegan con la misión de sumar la mayor cantidad de puntos posibles y poner a su escudería en lo más alto de la tabla, cuestión que incomoda a los defensores del tercer puesto: Mclaren, ya que, pese a incluir en esta temporada al piloto Daniel Ricciardo e incorporar un motor Mercedes a su unidad de velocidad, tener que competir contra dos ex campeones mundiales -Vettel y Alonso- y un corredor como Sainz que viene con sed de gloria en una escudería tan histórica como Ferrari, hace que esta disputa sea la más llamativa y agresiva de toda la temporada 2021.
En la parte baja de la tabla no veo muchas novedades en cuanto a posiciones para esta temporada, sin embargo, las grandes ansias de ver el desempeño de los tres nuevos debutantes en F1 esta temporada: el reciente campeón de Fórmula 2 e hijo de una leyenda Mick Schumacher, Nikita Mazepin y Yuki Tsunoda, resulta interesante. Sin miedo a equivocarme y debido a la excelente evolución del equipo Alpha Tauri en la pasada temporada, me arriesgo a decir que Tsunoda será el novato del año, incluso por encima de Mick Schumacher.
Ahora bien, en cuanto a los cuatro últimos equipos de la parrilla, veo un cambio claro: el ascenso del equipo Williams a la novena posición, dejando al equipo norteamericano Haas en último lugar, que viene en caída desde las últimas temporadas, mientras que Williams por su lado, ha trabajado en consolidar una dupla funcional que puede sumar en esta temporada. Ahora, por el lado de Alfa Romeo y Alpha Tauri, aunque el panorama se vea relativamente óptimo para el equipo Suizo, puede que en tres o cuatro carreras empiece a perder presupuesto y, aunque su monoplaza haya sido mejorada y se ven fuertes para liderar la parte baja de la parrilla e incluso superar a Alpha Tauri por la séptima plaza, el recurso monetario de cara a la mitad de temporada puede hacer decrecer su pronóstico drásticamente en cuanto a rendimiento.
Finalmente, los dejaré con mi predicción final -en posiciones- de lo que será para mi esta prometedora temporada 2021 de la Fórmula 1:
Mundial 2021 de Pilotos F1 | Mundial 2021 de Constructores F1 |
Lewis Hamilton | Mercedes |
Max Verstappen | Red Bull Racing |
Sergio “Checo” Perez | 3. Mclaren |
Valteri Bottas | 4. Ferrari |
Daniel Ricciardo | 5. Aston Martin |
Carlos Sainz | 6. Alpine |
Sebastian Vettel | 7. Alpha Tauri |
Charles Leclerc | 8. Alfa Romeo |
Lando Norris | 9. Williams |
Fernando Alonso | 10. Haas |
Rookie del año: Yuki Tsunoda
Categorías