Saltar al contenido

Relato de unos grados que no fueron

Por: Pedro Chaves y Gabriela Forero, miembros del Consejo Editorial 

Los grados: la culminación de años de estudio, horas de desvelo y cientos de páginas resaltadas. Un evento que con su emotividad nos une por última vez, como estudiantes, colegas y amigos, para recibir el diploma cargado de esfuerzos y orgullo. Los grados… que no fueron.

El COVID-19 ha traído consigo múltiples obstáculos y complicaciones a lo que antes conocíamos como normal, pero con el paso del tiempo algunas cosas se han recuperado o adaptado. El caso de los grados fue sumamente debatido por el valor simbólico que estos acarrean y fue por esto que el semestre pasado se prometió una ceremonia presencial, con las debidas medidas de bioseguridad. Pero pasado el tiempo, la ceremonia nunca fue. Este semestre, los estudiantes nos enfrentamos a la misma situación. ¿Será que este semestre tendremos otra vez, los grados que nunca fueron?

Desde Al Derecho nos contactamos con cinco estudiantes que se han graduado dentro de los últimos semestres o se graduarán el próximo 22 de octubre, para conocer su experiencia.

  1. Fernando, estudiante de Ingeniería Química

“Cuando se hizo el trámite de grados todo iba a ser enteramente virtual, pero faltando dos meses decidieron cambiar esto por una ceremonia virtual acompañada de una entrega de diplomas presencial, precisamente porque los casos habían bajado y era el momento. La entrega de diplomas, que iba a ser después de Semana Santa, la cancelaron por aumento de casos. Ya habíamos tenido la ceremonia virtual y fue muy corta e impersonal, por lo que tendríamos entrega presencial. La nueva fecha la empezaron a aplazar y aplazar hasta que decidieron cancelarla y quedó a cargo de cada facultad”.

“Mi departamento hizo una ceremonia corta donde no hubo una conexión o emotividad grande y fueron unas palabras impersonales, en una ceremonia dos meses después de la primera, entonces el sentido de emoción ya no estaba, lo único que se sintió fue que se dio algo de forma muy forzada”.

“La Universidad, cuando ya canceló todo, dijo que iba a abrir un espacio para ir al campus para tomarse fotos con nuestros amigos y familia con el diploma, lo cual nunca pasó”.

  1. Alejandro, estudiante de Ingeniería Industrial

“El plan inicial era hacerlos presenciales, pero sólo los graduandos, y más adelante decidieron cambiarlo a totalmente virtual por el pico del COVID. El proceso fue lento, pues se demoraron mucho en definir qué iban a hacer; al principio simplemente lo postergaron y cambiaron la fecha como dos o tres veces hasta que decidieron que sería solo virtual, todo esto fue por correo”.

“Hubo dos ceremonias, una general para todos los graduandos y luego fue la ceremonia interna de mi departamento”.

“No era lo que yo esperaba, pero entendí la situación. Así como yo pude esperar más tiempo para que fuera presencial, había gente que tal vez si necesitaba los documentos o que ya quería cerrar esa etapa del grado, entonces la verdad siento que hicieron lo posible”

  1. Gabriela, estudiante de Derecho

“Toda la situación ha estado atravesada transversalmente por la incertidumbre desde el día que terminamos clases oficialmente. En otras universidades empezaron a tener grados presenciales y nosotros no tenemos aún noticia de cómo van a ser los nuestros. Lo único que se ha dicho es que habrá una ceremonia virtual el 22 de octubre y después entrega de diplomas en la universidad, pero pagamos derechos de grado, estamos a menos de 20 días y ni siquiera ha habido confirmación de la ceremonia virtual”

“Yo entiendo la situación y entiendo que con la cantidad de gente y el contexto del país es difícil prometer a largo plazo, pero con estadios, conciertos y bares abiertos, me parece inconcebible que la Universidad de los Andes, como muchas otras universidades, no logre tener la logística interna para hablar con claridad sobre un evento que se tenía presupuestado desde hace más de 4 meses”.

“He intentado contactarme con todo el mundo, desde las secretarías de mi facultad, pasando por los coordinadores de pregrado, los de Admisiones y Registro y en su momento, hablé hasta con Alejandro Gaviria, y la respuesta es la misma en diferentes palabras: no hay certeza”.

  1. Pedro, estudiante de Derecho

“La situación no sólo nos aqueja a nosotros como estudiantes, sino también a nuestras familias, nuestros puestos de trabajo e incluso a nuestros proyectos académicos a futuro. Si bien es cierto que pudimos evitarnos toda esta espera y desasosiego solicitando el grado por ventanilla, como hicieron muchos de nuestros compañeros, la esperanza de que luego de 2 años la Universidad de los Andes volviera a hacer ceremonias de grado presenciales nos llenaba a todos de expectativa, más aún viendo cómo habían terminado siendo las últimas graduaciones virtuales”.

“La única y última comunicación que recibimos por parte de la Facultad fue hace más de dos meses, en un frío correo que nos instaba con urgencia a diligenciar el formulario virtual de aspiración. Lo que más preocupa aquí es que hoy es el día en que a ninguno de nosotros nos han dicho si legítimamente estamos aspirando al grado, esto es si a pesar de haber hecho la debida diligencia en MiBanner y demás plataformas no nos quedó algún requisito o asunto pendiente dentro de lo últimos años, lo cual frustraría aún más esta importante experiencia. El estatus de “candidato a grado” ya es bastante singular dentro del sistema educativo, como para que se sigan presentando este tipo de vicisitudes y desavenencias”.

“Esta no es una situación nueva en la Facultad, ni siquiera a lo largo de los demás departamentos de la Universidad, y vemos que se presenta también en otros ejercicios cruciales dentro del lustro de nuestra carrera, como la espera de notas del examen de facultad o incluso las demoras en la revisión de los escritos de tesis por parte de los evaluadores. Bajo una nueva decanatura y rectoría, urgen tiempos de cambio en este y muchos otros aspectos que llevamos muchos semestres intentando proponer, y parece que por ahora ha sido en vano”.

  1. Samuel, egresado de Derecho

“En los primeros dos o tres semestres luego del comienzo de la pandemia, podría ser razonable que la Universidad se demore en el proceso de grado, pero ya cuatro semestres luego de entrada la pandemia, uno se esperaría que ya estuviera solucionado”.

“La culminación de un proceso puede ser casi tan importante como el inicio. El darle un grado de significancia mayor a las ceremonias de cierre permite concluir un capítulo que, para muchos, puede ser bastante impactante, porque se trata de reconstruir nuestra identidad, pasar de ser estudiantes (que ha sido toda nuestra vida) a transicionar al mundo profesional. Es un choque muy fuerte, lleno de mucha incertidumbre, y tener mayor grado de tranquilidad por parte de nuestra alma máter en este proceso de grado haría todo mucho más llevadero”.

“Tenemos que ir más allá del deber, de inicio a fin”.

¿Y entonces?

Es así que, a dos semanas de lo que hasta ahora será nuestro momento más simbólico dentro de la vida universitaria, no se sabe casi nada sobre las ceremonias de grado en la Universidad de los Andes. Entendemos que la responsabilidad de asumir la presencialidad es grande y la logística tanto virtual como presencial (o incluso mixta) lo es aún más, pero no estaría nada mal que nuestra casa de estudios, ese lugar casi sagrado al que le hemos dedicado más de 5 años como estudiantes de distintas facultades, nos mantuviera al tanto del proceso académico, o cuando menos nos diera algunos partes de tranquilidad para planear mejor lo que significa ser “Uniandino Siempre”, más aún cuando no somos los primeros en esta situación y probablemente tampoco los últimos.

Disclaimer: Fuentes oficiales de la Universidad nos han comentado que el 7 de octubre de 2021, a primera hora, se dará una actualización sobre las fechas y detalles de las ceremonias de grado para 2021-2. Este artículo recopila las percepciones que se han mantenido hasta entonces, buscando representar lo que han significado estos meses de espera para cientos de graduandos de la Universidad de los Andes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: