Saltar al contenido

Guía práctica para el elector joven

Por: Maria Paula Pinedo Egurrola, estudiante de 5 de semestre de derecho. Votante. 

Dulce época de campañas electorales. Se empieza a sentir en el ambiente la tensión, la angustia y el delicioso pánico colectivo que conlleva elegir un “salvador” en esta tierra de nadie. En los grupos de WhatsApp, las tías y abuelas dejarán de compartir mensajes inspiracionales con la cara de Piolín para enviar noticias escandalosas, que en su mayoría, provienen de fuentes extrañas. El tío godo que todos tenemos le dirá al joven que no se meta en política porque no sabe de qué habla, y la prima anarquista escribirá en los peores momentos “A PARAR PARA AVANZAR, VIVA EL PARO NACIONAL”. 

Independientemente de mi postura política, que por ningún motivo planeo plasmar en esta columna, quiero compartir algunas de mis reflexiones sobre cómo afrontar los debates políticos sin morir de la desesperación en el intento. Lo que les compartiré a continuación es mi “santísima trinidad” para la política que quizá pueda servir como un llamado a la calma, pues es lo que en lo personal me ha servido para que no me hierva la sangre siempre que discuto sobre estos temas. 

Primero, no se tomen las discusiones de forma personal. Sepa que aquel que lo ataca en pleno debate por un motivo que desborde los argumentos de fondo es porque carece de motivos para sustentar su punto. En el calor de las discusiones todos sacamos lo peor de nosotros, así que no permitamos que en un país tan polarizado como el nuestro, la política nos obligue a ser enemigos de nuestros propios amigos, familiares, e incluso extraños que nos encontramos en las redes sociales y en otros entornos. 

Segundo, la democracia, aunque algunos idealistas quieren decir lo contrario, no está diseñada para unirnos. Cada quien tiene derecho a pensar, actuar, desear cosas diferentes. El problema no es usted, tampoco los demás. En realidad, si nos ponemos románticos y citamos a Arjona, “el problema no es el problema” entonces , no todos debemos  pensar igual y para eso tenemos opciones. 

Tercero, dedíquese a instruir, no a adoctrinar. Apoye ideas, no personas. Lea, sepa de propuestas. Tenga el valor de criticar con fundamento. Cuando no sepa la verdad, no mienta. Si no sabe de un tema de discusión, no discuta. Está bien no saber todo, está bien no tener la razón siempre, está bien cambiar de opinión. El matrimonio más tóxico de todos, es el de la ciudadanía casada con un político. El ser humano es falible, no busque defender lo indefendible, no endiose: todos los políticos, como personas que son, se van a equivocar, y reconocerlo es lo que lo hace un buen demócrata. De igual forma, no se frustre o ensañe contra los defensores de los extremos, no busque siempre cambiar al otro ni tampoco deje que lo manipulen a usted. En mi casa siempre dicen que “cada cabeza es un mundo”,  y yo creo que hay mundos en los que no vale la pena perderse. 

Ser joven y participar en política siempre ha sido complicado. Para algunos somos muy jóvenes para opinar, para otros estamos atascados en un supuesto régimen educativo que nos ha encasillado en contra de la patria. Poco saben o entienden los mayores que por ser jóvenes tenemos claridad, que la poca experticia nos lleva a carecer de resentimientos, que votamos por el futuro siendo los ciudadanos del presente, no porque desconocemos el pasado, sino porque no queremos vivir atado a él. Poco saben los mayores que no nos enseñan a ser subversivos, sino a ser críticos, que estudiamos la historia desde todas sus aristas, que nuestra “ingenuidad” no es tal: es esperanza por un país que puede cambiar. 

Querido amigo, que la democracia no lo infarte, que la pasión por la política no lo ciegue. Defienda sus ideas, y sobre todo, vote. Vote con criterio, sin ataduras. Esa es la campaña más importante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: