Saltar al contenido

En 5 preguntas: Maria Alejandra Fonseca y Nashua Morante candidatas al CEU

1. ¿Por qué decidieron lanzarse a la representación estudiantil?

Desde nuestra época en el colegio hemos sido personas que genuinamente sienten una pasión y un llamado a ayudar y mejorar nuestra comunidad. En el tiempo que llevamos estudiando notamos que como Facultad hay una desconexión y un desinterés muy grande por todas las oportunidades que nos brinda la Universidad. Todas las personas de la Facultad de Derecho son personas realmente excepcionales y sentimos que hay una necesidad de maximizar todo este potencial que tenemos y proyectarlo en nuevas y mejores oportunidades. Por eso, decidimos que postularnos al CEU sería la oportunidad perfecta para realmente causar un cambio y volvernos una Facultad más informada, social y unida. 

2. ¿Cuál consideran que es su propuesta insignia?

La pandemia ciertamente nos dio duro a todos. El hecho de tener que adaptar como aprendemos y socializamos de un día para otro fue un reto muy grande que todos tuvimos que afrontar. Sin embargo, somos fieles creyentes que no todo lo que surgió de la pandemia fue malo. Para nosotras, y para muchos de nuestros compañeros, las grabaciones de las clases se volvieron una herramienta esencial en nuestro aprendizaje. El estudio para parciales, trabajos y quices se facilitó inmensamente, ya que teníamos una herramienta tan útil a nuestra disposición cuando así la necesitáramos. Entendemos que ya es hora de volver a la presencialidad, la cual trae consigo indudables beneficios en el área pedagógica, sin embargo, ¿por qué tenemos que abandonar esta herramienta que tanto nos ha servido? Por esta razón, nuestra propuesta insignia se radica en que se continúen grabando las clases, pero que nada más tengan acceso a estas grabaciones las personas que asistieron presencialmente a las sesiones o los que presenten una excusa válida ante el profesor. Consideramos que esto sería muy valioso y aseguraría un buen desempeño de parte de los estudiantes sin sacrificar la asistencia presencial a las sesiones.

3. ¿Cuál es el reto más grande al cual creen que se verán enfrentados?

Creemos que el mayor reto será la comunicación y fomentar el interés y la participación de los estudiantes de la facultad. En primer lugar, consideramos que se ha visto al ecu como una figura lejana y los estudiantes difícilmente entran en contacto. Precisamente, esta concepción presenta un reto importante, porque implica que debemos fortalecer los canales de comunicación existentes entre el CEU y los estudiantes, y buscar nuevas formas en las que nos podamos asegurar que los estudiantes conozcan plenamente las oportunidades, iniciativas y rutas de acceso que presentan tanto la facultad como la universidad. De la mano de lo anterior, creemos que es un reto ser capaces no sólo de dar a conocer las distintas oportunidades que presenta la facultad, sino también incentivar a los estudiantes y que efectivamente participen en ellas. 

4. ¿Qué tan importante creen que es “construir comunidad” y cómo sus propuestas se conectan con esto?

Consideramos que el “construir comunidad” debe ser un eje transversal de la gestión del Consejo Estudiantil, no sólo en la Facultad, pero también en un nivel más macro. Consideramos que, aunque dicho eje se puede ver en las propuestas de nuestros tres enfoques, se ve especialmente en el enfoque de conexión. Precisamente la idea detrás de este enfoque es fortalecer los espacios existentes y crear nuevos espacios que le permitan compartir a los estudiantes tanto formal como informalmente. Es por esto por lo que dentro de este enfoque buscamos fortalecer espacios como la Copa Kelsen e incluso crear nuevos espacios como estos con otros deportes. Del mismo modo, queremos fortalecer el sentido social dentro de nuestra comunidad, realizando dos grandes “donatones” a lo largo del 2022, para así ayudar a distintas fundaciones que queremos seleccionar de la mano de ustedes. 

5. ¿Al final de su gestión qué marca les gustaría dejar en la Facultad?

Al final de la gestión nos gustaría que los estudiantes vean en el Consejo Estudiantil personas a las que se puedan acercar en cualquier momento y en cualquier lugar, personas que sean capaces de ofrecerles toda la información que necesiten para solucionar problemas que tengan dentro y fuera del aula del salón, junto con los mecanismos y figuras a las que deben acudir en caso de que tengan algún problema. En este sentido, queremos que el Consejo Estudiantil se convierta en una figura más cercana, amistosa y visible para los estudiantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: