En 5 preguntas: Mariana Landazábal y Shakén Moreno candidatas al CEU

1. ¿Por qué decidieron lanzarse a la representación estudiantil?
Nuestra motivación viene de lo que somos. Desde pequeñas nos vimos involucradas en la representación estudiantil. Mar desde Cúcuta y Shak desde Valledupar. Nos conocimos en abril de este año, en pleno Paro Nacional y con las ganas latentes de hacer algo desde la academia para aportar a la lucha social. De allí nació Derecho a Di-sentir y, en este camino, hemos tenido la posibilidad de encontrar intereses comunes como el periodismo, el feminismo y las ganas de un cambio. Mar propuso la idea de lanzarnos, Shak dijo que sí a todo. En pocas palabras, decidimos lanzarnos porque estamos seguras de que, desde nuestra mirada crítica y nuestras ganas de un mejor entorno, podemos dejar legado: una Facultad de Derecho incluyente, feminista, diversa, y horizontal
2. ¿Cuál consideran que es su propuesta insignia?
Nosotras no consideramos que exista una propuesta insignia, dado que sentimos que todas nuestras propuestas nacen desde la identificación de un problema y que, por tanto, son todas super importantes.
Sin embargo, reconocemos que nuestros ejes de feminismo/género y diversidad son nuestros ejes favoritos. Esto debido a que, poco o nada se habla en la facultad sobre estos temas y, como mujeres feministas y diversas, nos vemos en la necesidad de velar por la inclusión y comodidad de todas las personas en la facultad.
3. ¿Cuál es el reto más grande al cual creen que se verán enfrentadas?
Sin duda consideramos que el retorno a la presencialidad trae varios restos consigo, entre estos, la participación estudiantil. Reconocemos que existen prioridades diferentes para cada unx a la hora de volver al campus, pero estamos muy dispuestas a organizar eventos y actividades en los que todas las personas sientan que se les está teniendo en cuenta sus necesidades e intereses. Y, quizás de esta forma, puedan animarse a participar.
4. ¿Al final de su gestión qué marca les gustaría dejar en la facultad?
Hemos decidido, desde nuestra mirada crítica y nuestras ganas de un mejor entorno, dejar un legado: una Facultad de Derecho incluyente, feminista, diversa, y horizontal. Además, una facultad que se preocupe genuinamente por el bienestar de sus estudiantes y busca la manera de mejorar constantemente. De hecho, nuestro compromiso no es sólo lograr esto al final de la gestión, sino ir construyéndolo a lo largo del 2022
5. Hablemos de bienestar en la Facultad
Dada nuestra experiencia, para nosotras es fundamental velar por el bienestar de todxs. Sabemos que nadie está exentx de tener bajones emocionales o pasar por situaciones que nos desbordan, por esto es primordial que, en la facultad de Derecho, en la que una gran parte de lxs estudiantes se extracredita, se conozcan las rutas y medios para pedir ayuda. Sabemos, además, que el pedir ayuda a veces resulta ser un tabú o un acto para «débiles»; no obstante, para nosotras esto no es ni debe ser así. De esta forma, nos encantaría crear una campaña de sensibilización y concientización sobre que el pedir ayuda es más que justo y necesario. Lo anterior, acompañado de diferentes actividades que despierten empatía y apoyo entre quienes conformamos la facultad.
Categorías