Carta a un Primíparo

Por: Manuela Ramírez, miembro del Consejo Editorial del Periódico Al Derecho.
10 de marzo de 2022
Universidad de Los Andes
Bogotá, Colombia
Querid@ primipar@,
El día de hoy quise escribir esta carta, para que conozcas un poco de mi experiencia y darte una idea de lo que podría ser la tuya. Espero que esta nueva etapa de tu vida empiece de la mejor manera posible, pues desde los días de inducción vas a sentir todo lo nuevo que te rodea y supongo que el mero hecho de saber que inicias una nueva etapa llena de gente por conocer, experiencias por vivir y cosas por aprender debe emocionarte bastante, como en su momento me emocionó a mí.
Siento que una de las primeras cosas que debo recomendarte es que disfrutes todo, los momentos buenos, los no tan buenos, los malos y hasta de lo que parecerá rutina. No olvides que esta etapa es única y cuando se acabe vas a desear haber disfrutado más las pequeñas cosas. Disfrutar de los momentos buenos y aprender de los malos es una suma que te convertirá en un gran profesional, y más importante aún, en una mejor persona.
Deberás aprender a compartir con muchos tipos de personas, unas increíblemente maravillosas y otras que no tanto, pero recuerda, en medio de la diferencia al final todos somos iguales. Disfruta de excelentes compañías y no permitas que te amarguen aquellas que no lo son. Respetar y continuar con tus metas es la mejor opción. Aprender a compartir con gente que no es de tu agrado también es parte del proceso, siempre te encontrarás con personas así en la vida, pero que eso no te impida avanzar.
Así mismo, sabes que los momentos difíciles van a llegar, hay momentos donde sentirás que quieres rendirte y “tirar la toalla”, todos pasamos por eso. Es ahí donde el amor por lo que haces y el deseo por lograr tus metas van a hacer que sobrevivas, te levantes y sigas adelante. Recuerda que todos estos esfuerzos son por llegar a algo que deseas, y no hay obstáculo lo suficientemente grande como para que no puedas con él, siempre y cuando mantengas la motivación, el deseo de progresar y una buena actitud para afrontar lo que sea. Pero bueno, si ya hablamos de lo malo, ¡hablemos de lo bueno! Pues como ya mencioné anteriormente, vas a conocer personas increíbles con las que vas a compartir momentos inolvidables. Una buena salida a comer, una fiesta o hasta una noche de estudio son cosas pequeñas que después de un tiempo se van a transformar en grandes recuerdos y esas amistades y experiencias te van a fortalecer día tras día.
También me gustaría recomendarte que trates de aprovechar al máximo lo que ofrece la universidad para vivir la mayor cantidad de experiencias posibles: vete de intercambio, sube al gimnasio, practica algún deporte, juega algunos torneos deportivos, toma CBU’S sobre temas que te apasionen, ingresa a grupos de participación, a semilleros, a los diferentes concursos que existen, intenta conocer gente de otras carreras y vive todo esto al máximo. No olvides que todo esto también hace parte de la vida universitaria, estudiar es muy importante, ¡pero esto también! Encuentra el equilibrio entre el ocio, el estudio y el tiempo para ti, pues es importante no descuidar ningún aspecto de tu vida y eso también incluye el bienestar emocional.
Esta universidad tiene un alto nivel de exigencia, pero te vas a dar cuenta que lo vale. Es importante la competitividad, pero nunca permitas que el deseo de competir te consuma y no te permita acercarte a los demás, ayudarlos cuando puedas o simplemente compartir un rato con ellos. Nunca sabemos realmente cómo es una persona hasta que nos damos la oportunidad de acercarnos y conocerla, aunque sea un poco. Es mejor ver a quienes te rodean como compañeros y no solo como competencia, pues es mejor tener amigos que tener rivales.
Cada experiencia es única e irrepetible y al final de este camino sabrás cosas que hoy en día no sé. Espero que esto te sea de utilidad y tengas una gran vida universitaria, que sepas que esto es solo el inicio de muchas cosas que están por venir en tu vida, y que cuando termines esta parte puedas tener la satisfacción de haberla vivido al máximo y tengas la mejor disposición posible para lo que vendrá. Finalmente, solo me queda recordarte esto una vez más: si en algún momento sientes que no puedes más, y que todo esto te supera, cálamte, respira y recuerda que todos pasamos por eso, y aun así ¡aquí estamos! Otra generación de graduandos.
Con cariño:
Graduanda de Derecho
Categorías