Saltar al contenido

¿Cómo será recordado el Mundial Qatar 2022? La tragedia que rodea su realización

Por: Néstor Rico estudiante de octavo semestre de la facultad de derecho. Miembro del Consejo editorialsección cultura.

El mundial, el gran evento deportivo que cada fan del fútbol espera con ansias cada 4 años. Probablemente, seas o no seguidor del deporte, tienes un recuerdo que te remonta años atrás, viendo un partido entre amigos, familia, celebrando aquel “golazo” de James frente a Uruguay en 2014, recreando el “waka waka” de Shakira en alguna presentación del colegio o, simplemente, porque los vecinos de arriba te despertaron gritando un gol frenéticamente. Al fin y al cabo, de eso se trata, de vivir la experiencia y crear recuerdos, pues siempre ha sido una gran excusa para rodearte con aquellos que más quieres.

Lo anterior puede conmover a aquellos que recuerden esas épocas de felicidad. Ahora bien, adentrémonos un poco más en lo que es el Mundial. Treinta y dos países del mundo, representados por veintitrés jugadores cada uno, estarán luchando desde el 20 de noviembre por alcanzar la máxima gloria, por alegrar a toda una nación que cuenta con ellos. El país de medio oriente, Qatar, realizó la cuantiosa inversión de 1.696 millones de dólares para la organización y logística del evento, asimismo, se estima que fueron hasta 10 mil millones de dólares para la construcción de los estadios donde se están llevando a cabo los encuentros pues, cabe resaltar, este es un país que no se caracteriza por haber tenido relación alguna con el deporte, es decir, no contaban con escenarios deportivos porque antes, para ellos, no era necesario (Portafolio, 2022). 

Sin embargo, desde que se dio el pitido inicial del campeonato, alrededor del mundo se han alzado protestas en contra de la realización del evento, ¿por qué está surgiendo este movimiento en contra del acontecimiento más esperado del año? Principalmente, a causa del trasfondo que ha tenido la organización del Mundial por parte del anfitrión, donde se ha especulado casos de corrupción, y se ha lesionado gravemente los Derechos Humanos, también se han confirmado varias muertes a causa de las deplorables situaciones en las que trabajaban y vivían los constructores de los estadios, y por las políticas estrictas del país en cuanto los derechos de la mujer, de la comunidad LGBTIQ, etc. 

Respectivamente, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, ¡en 2016!, declaró que representantes de su país fueron sobornados para asegurar a Rusia (2018) y Qatar (2022) como anfitriones del Mundial de Países (New York Times, 2016). De igual manera, el ex presidente de la FIFA, Joseph Blatter, que renunció del puesto tras varias acusaciones de corrupción en su contra, declaró recientemente en el periódico suizo Tages Anzeiger, que escoger a Qatar como organizador del Mundial 2022 fue “un error” (El Tiempo, 2022). De lo mencionado anteriormente surgen dos dudas: si este escándalo fue denunciado en 2016, ¿por qué se permitió aún así su realización? Y, ¿por qué es tan importante ser escogido como país anfitrión, hasta el punto de sobornar millonariamente a la FIFA? Ambas tienen la misma respuesta, el dinero. El país ruso, en 2018, generó la cuantiosa suma de 5.4 billones de dólares (bloomberg, 2022) y, hasta el momento, por parte de la FIFA, Qatar ya recibió la suma 20.000 millones de dólares, falta lo que generará por patrocinios, turismo, etc (El Tiempo, 2022).

Por otro lado, la revista alemana DW clarificó la cifra de cuántas muertes ha generado la organización y logística del mundial, en concordancia con las estadísticas oficiales de las autoridades cataríes, donde resulta que han muerto más de 15,799 extranjeros, e incluso llegan a concluir que este es un número “engañoso” más sin embargo preocupante (DW, 2022). De igual manera, grandes figuras del entretenimiento y el deporte se suman a las protestas, como la cantante británica Dua Lipa y los ganadores mundialistas alemanes Toni Kroos y Philipp Lahm, en relación con las políticas cataríes abusivas a los derechos humanos, como la prohibición a que público LGBTIQ exprese su orientación sexual en público, represiones a las disidencias, y los ya mencionados tratos deplorables a los trabajadores extranjeros (Washington Post, 2022).

Tristemente, el mayor espectáculo del fútbol se ha visto afectado a causa de estas graves acusaciones frente a la FIFA y el país anfitrión Qatar. Como se puede evidenciar, desde el 2016 se ha hecho caso omiso a las acusaciones de corrupción que conllevaron a la muerte de miles de personas, lo cual nos hace pensar, ¿cómo será recordado este Mundial? En mi opinión, como autor y fanático del fútbol, pensar que cada situación de la vida es blanco y negro, que no hay punto medio, nos obliga a escoger un “lado” el cual apoyar y tener una postura crítica sobre la otra. Tras la espera de 4 años, en los cuales me permito recordar aquellos momentos en los que me reuní en familia y con amigos, intercambiando laminas para llenar el álbum del Mundial, creó un conflicto interno ante la ya mencionada crisis que rodea el evento deportivo tan anhelado pues, en medio de todo este tiempo, también fue un espacio para crecer como persona y comprender que hay que ser empático con aquellos que sufren fuera de mi zona de confort. Desde el comienzo del mundial, el furor que causó ver a Messi y Cristiano jugando, probablemente, su última competencia, nos ha hecho olvidar por un segundo la tragedia que se está viviendo frente a la llegada del evento, sin embargo, depende de cada fanático preponderar la importancia de cada situación. 

https://www.portafolio.co/tendencias/qatar-2022-cuanto-cuesta-organizar-el-mundial-de-futbol-572462

https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/mundial-de-qatar-2022-es-un-error-joseph-blatter-expresidente-de-fifa-715908

https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/mundial-2022-cuanto-dinero-recibira-qatar-por-organizar-el-torneo-706427

https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-11-11/qatar-world-cup-set-to-defy-controversy-and-break-revenue-record

https://www.dw.com/en/fact-check-how-many-people-have-died-for-the-qatar-world-cup/a-63763713

https://www.washingtonpost.com/world/2022/11/14/qatar-world-cup-controversy-boycott-human-rights/

Categorías

Cultura

Etiquetas

, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: