Una década de gigantes
Uniandes HNMUN (Harvard National Model United Nations) comenzó como un sueño hace diez años. La idea era crear un equipo que representara a la Universidad de los Andes en la competencia más grande, antigua y prestigiosa de modelos de naciones unidas a nivel mundial. En la que cada año más de 3,000 estudiantes de todo el mundo se reúnen en Boston para debatir sobre algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestra sociedad.
El sueño era dejar en alto el nombre de nuestro país y nuestra universidad para competir de la mano de Universidades como Brown, Yale y Cornell. El equipo se cimentó sobre la autenticidad, excelencia, resiliencia y el legado. Durante diez años la delegación ha competido contra los mejores, demostrando año tras año que la excelencia está en su esencia. Este sueño ha permitido que este equipo exhiba su excelencia y se enfrente con valentía a los mejores del campo, explotando el talento colombiano.
El proyecto, que empezó hace diez años, hoy es una realidad y ha hecho historia durante nueve ocasiones en el modelo de naciones unidas más competitivo del mundo. Buscando celebrar esta década hemos decidido conmemorar el paso de algunas personas por esta delegación. El equipo de Uniandes se ha convertido en un semillero de líderes impecables que se enfrentan a las problemáticas de la humanidad con creatividad, autenticidad y resiliencia. Para ello, buscamos a algunas de las personas que han pasado por la delegación y les preguntamos qué significó este equipo en sus vidas personales y profesionales:
“La delegación para mí significó encontrar amigos para toda la vida, mientras crecía profesionalmente y personalmente. ¡Significó trascender académicamente a un nivel que nunca me imaginé! Gracias a HNMUN me di cuenta de que mi pasión era interactuar con la gente, y por ende, empecé mi Carrera profesional en ventas, donde podía interactuar en mi día a día con todo tipo de personas. Así mismo, me di cuenta de que me encantaba interactuar con otras culturas, así que me puse la meta de estudiar en Estados Unidos en algún momento, y hoy lo estoy cumpliendo.”
Gabriela Sanabria
Administradora de Empresas con Opción en Periodismo
Maestría en Marketing y Dirección Comercial en EUDE Madrid
MBA Cornell
Trabajó en P&G
“La delegación para mí fue un espacio de reto y crecimiento y fue exponerme a un espacio donde las habilidades centrales que me habían ayudado a ser exitoso en lo académico solo eran una parte de todo lo que se requería para triunfar en el modelo. Fue la oportunidad de atreverme a ser quien no había sido hasta el momento y de arriesgarme a hacer cosas diferentes que me llevaran a ser mi mejor versión, no solo en lo académico sino en lo personal.
El equipo me ha llevado donde estoy porque me demostró que los límites siempre estuvieron en mi cabeza y que tengo dentro de mí todas las capacidades y el talento para enfrentar retos que usualmente no enfrentaría. Por eso en escenarios internacionales donde se compite con personas de países del norte global o de universidades o trabajos de prestigio, siempre he salido adelante confiando en mí y mis capacidades. Siempre con persistencia y trabajo duro, habilidades que aprendí en el equipo.”
Nicolas Sussman
Abogado y filosofo
Especialización derecho penal Universidad Sergio Arboleda
Maestría en derecho penal internacional, Universidad de Amsterdam
Estudios avanzados de derecho penal internacional, de la Universidad de Columbia
Trabaja en Project Expedite Justice
Director del proyecto de conservación y derechos de los pueblos indígenas
“La delegación fue una gran experiencia en mi vida. Ahí conecté con personas increíbles que tengo el privilegio de llamarlos amigos hoy en día y solo por eso, diría que valió la pena todo el esfuerzo y sacrificio. Adicionalmente, me ayudó a explotar y potencializar muchas habilidades blandas, a enfrentar miedos e inseguridades a la hora de negociar y de hablar en público y, sobre todo, a entender que el mayor enemigo que tenemos son nuestros propios miedos y las limitaciones que nos autoimponemos.
En el momento en el que sabía lo que no quería (ser abogada), lo que aprendí en la delegación me impulsó a buscar otras opciones y más importante aún, a creer que era posible reinventarme. Mi mayor aprendizaje de esos 4 años en HNMUN fue: si no lo intentas todo y das tu 100%, te vas a quedar siempre con el “qué hubiera pasado si”.
Así que luego de enviar cientos de aplicaciones y no escuchar respuestas, decidí enviar correos y mensajes en LinkedIn a personas que tuvieran relación con los puestos a los que había aplicado. En el caso de Neeva, que era la primera opción en mi lista porque cumplía con todo lo que estaba buscando, al no encontrar a nadie relacionado con el puesto al que había aplicado, decidí escribirle al CEO. ¿Qué podía perder? Había practicado tantos Dais approaches que no pensé dos veces para hacer este. Y, oh sorpresa, me contestó y me dio la oportunidad de entrevistar. Hoy, dos años y medio después, puedo decir con confianza que sé lo que pasó al atreverme, a salirme de mi zona de confort y a dar mi 100%, a confiar en mis capacidades y a soñar en grande. Gracias HNMUN, gracias a las personas tan increíbles que conocí en el camino y, gracias a todos los que siguen haciendo posible que exista esta gran escuela de la vida!”
Marianna Caballero
Abogada
Trabajó en Dentons Cárdenas & Cárdenas
Trabajó en el Departamento de Sustentabilidad Democrática de la OEA en Washington D.C.
Lidera el equipo de Recursos humanos y talento de Neeva
“La delegación para mí fue lo que me desarrolló mi sentimiento de pertenencia en la universidad. Fue un espacio de aprendizaje por fuera de las clases donde aprendí temas de desarrollo personal que me han servido todos los días y además conocí a gente que considero de mis mejores amigos hasta hoy. La delegación me ha hecho sentir que fui parte de un proyecto que desarrolla personas, por lo cual me he visto trabajando más de tres años en diversos roles en el equipo con la misión de mantener el proyecto vivo, y que le sirva a otras personas como me sirvió a mí.
El equipo definitivamente fue invaluable para llegar donde estoy hoy. Me enseñó no solamente a mirar mis relaciones personales de una forma un poco más estratégica, sino que me desarrolló habilidades en todos los ámbitos. Aprendí cómo ser más auténtico y por ende relacionarme mejor con las personas que me rodean, a trabajar en equipo, y lo más importante a tener confianza en mis habilidades y en mis capacidades.”
Tomás Urrutia
Abogado con opciones en gestión y estudios internacionales
Trabajó en derecho tributario en De Guzmán Marquez Abogados
Trabajó en FTI Consulting en Consultoría Forense
Trabaja como asociado en BCG
“Hacer parte de la delegación no solo me ayudó a aprender muchísimo sobre temas de mi interés, sino que me ayudó a desarrollar habilidades duras y blandas que utilizo día a día en mi trabajo como abogada de firma. Algunas de las más importantes son: negociación; investigación; oratoria; dominio del inglés escrito y oral; relacionamiento y networking con personas de distintas nacionalidades; redacción de documentos de alta calidad, entre muchas otras. Todas estas habilidades que pude desarrollar en la delegación me han ayudado a destacarme como profesional. Por otro lado, más allá de lo académico, la delegación me dejó algunos de mis mejores amigos de la universidad, y sin duda fue una de las mejores experiencias que he podido vivir.”
María Mónica Latorre
Abogada
Especialista en legislación financiera de la Universidad de los Andes
Trabajó en Brigard Urrutia, Banca de Inversión Bancolombia y la Fintech KLYM
Actualmente trabaja en Cuatrecasas
“Estar en la delegación para mí significó tener la posibilidad de compartir con personas de diferentes contextos de diferentes carreras para lograr un objetivo común. El objetivo común es: retarse, salir de la zona de confort, aprender de temas que nunca había conocido y desarrollar habilidades que no conocía que tenía.
La delegación me llevó a donde estoy desde dos caminos. Primero, el equipo siempre me impulsó a atreverme, a hacer cosas que se salen de mi zona de comodidad, a arriesgar y a apuntar mucho más alto de lo que creo que puedo alcanzar. Por ejemplo, retarme constantemente fue lo que me motivó a aplicar a trabajos en el exterior. Por otro lado, la delegación también me ayudó porque me enseñó a trabajar con gente de diferentes contextos, culturas, carreras y universidades. Aprender a trabajar con personas de todas partes del mundo, me brindó la oportunidad de comprender profundamente los factores que impulsan a las personas a alcanzar su máximo potencial, incluyendo sus valores y motivaciones inherentes que los llevan a trabajar en conjunto para lograr objetivos comunes con excelencia.”
Alejandro Arango
Administrador de empresas con opción en derecho de los negocios
Trabajó en Redbull Colombia en ventas y mercadeo
Trabajó en Accenture Colombia
Trabaja en Accenture Nueva York
“Creo que puedo definir la delegación como ese espacio que me retó, me llevó a desafiar todo mis límites, me enfrentó con todos mis miedos y me llevó a encontrar mi mejor versión. Es un espacio espectacular en el que estás constantemente creciendo de la mano de gigantes, lo que te motiva a perseguir metas ambiciosas, alcanzar objetivos que jamás te imaginaste lograr y llenarte de confianza en que puedes brillar donde sea, por el hecho de ser tu versión más auténtica. Los que tenemos el privilegio de formar parte de esta familia, de este equipo, de este legado… vivimos durante un año momentos únicos con personas que al final terminan siendo nuestros mejores amigos para la vida. Me atrevo a decir que el cierre de toda esta experiencia es la mejor parte… ir a vivir la carrera más frenética de nuestras vidas, durante 4 días en Harvard. Competir separados pero latiendo con un mismo corazón, enfrentándonos a los más grandes del mundo, y dándonos cuenta de que somos capaces de lograr resultados excepcionales, compitiendo no solo por mi premio personal, sino por el de mi amigo que está al lado dándola toda por el equipo, es lo que hace de este equipo una caldera de líderes inigualable.
Sin duda alguna, las habilidades y la formación que te da este equipo te hace sobresalir en el mundo profesional, al empoderarte y convencerte de que eres capaz de lo que te propongas. Mi sueño de trabajar en la Embajada de Colombia en EEUU se hizo realidad gracias a todo lo que pude aprender de mis mentores y compañeros de equipo. Pasar por este equipo es un sello de que vas a ser un gigante en el campo que te desempeñes, ninguna meta por más ambiciosa que sea va a ser imposible de alcanzar, y tienes por seguro que siempre vas a tener una familia que te apoya y se sentirá orgullosa de tus sueños alcanzados”
Valentina Cárdenas
Administradora de empresas con opción en diseño
Trabajó en la Embajada de Colombia en Washington D.C.
Trabaja en relaciones internacionales de la Cámara de Comercio
Parte del equipo del presidente de ICC World Chambers Federation
“La experiencia de la delegación significó mucho para mí. En primer lugar, me brindó un sentido de pertenencia a un equipo más grande que yo, donde muchas personas estaban pasando por procesos similares y podíamos apoyarnos mutuamente. Lo que más valoro de esa experiencia son las amistades, contactos y mentores que adquirí a lo largo del proceso.
Trabajar en este equipo me enseñó que no hay límites para el conocimiento y que uno puede aprender todo. Esta habilidad me ha sido muy útil en mi campo laboral, donde debo comprender temas técnicos en profundidad, como los contratos de la industria minera y el funcionamiento de la maquinaria. Aprendí que trabajar bajo presión requiere estabilidad emocional y una buena inteligencia emocional, habilidades que también desarrollé gracias a la delegación.
Gracias a la experiencia en Harvard, aprendí que para alcanzar nuestras metas no solo debemos preocuparnos por nuestra proyección externa, sino también por nuestra estabilidad interna. De esta manera, puedo manejar mis desafíos laborales con tranquilidad y sensatez, sin saturarme ni exigirme demasiado.
El trabajo en este equipo me ha llevado hasta donde estoy hoy. Gracias a la delegación, pude superar la timidez y darme cuenta de que soy capaz de más de lo que creo. Aprendí a dejar atrás mis miedos y a atreverme a hacer cosas sin pensar tanto en los obstáculos. El equipo te enseña que todos los obstáculos están en tu imaginación y que para alcanzar tus sueños solo debes seguir adelante sin mirar atrás”.
Isabella Mejía
Abogada con especialización en derecho de los negocios internacionales
Trabaja en Baker McKenzie
Coordinadora de Colombia Arbitration Week
Coordinadora del Semillero de Arbitraje y MASC Uniandes
Uniandes HNMUN ha dejado una huella profunda en la vida de las personas que han pasado por este equipo. Competir en el modelo de Naciones Unidas más antiguo y más prestigioso del mundo se convirtió en la excusa perfecta para desarrollar habilidades como la resiliencia, la creatividad, la excelencia y la autenticidad. Más allá de ir a un Modelo de Naciones Unidas, HNMUN se trata de enfrentar miedos e inseguridades y aprender, intentando, a romper la barrera de lo imposible. Se trata de enfrentarte contigo mismo y demostrarte que el cielo es el límite.
Cada una de las personas que pasó por este proyecto nunca pensó que la decisión de aplicar al equipo, que tomaron en mayo de un año cualquiera, los pudo llevar tan lejos. Cada año la delegación abre una convocatoria, para reclutar a las 20 personas que tienen lo mejor para hacer realidad este sueño en Boston. En la página web de la delegación se puede encontrar más información sobre el proceso de convocatoria.
Uniandes HNMUN se ha convertido en un semillero de líderes impecables que abordan las problemáticas de la humanidad con creatividad, autenticidad y resiliencia. El equipo, una década después, sigue formando líderes que llevan intactos los valores de autenticidad, excelencia y resiliencia. HNMUN ha sido una experiencia transformadora para quienes han tenido la oportunidad de participar en él.
“El éxito no es un accidente. Es trabajado duro, perseverancia, estudio, sacrificio y sobre todo, amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer”. Pelé
Categorías