María Paula Pinedo Egurrola, estudiante de cuarto semestre de Derecho en la Universidad de los Andes. Miembro del Consejo Editorial, Sección Opinión. Antes de que continúe leyendo quiero advertirle que … Seguir Leyendo Lamentaciones desde el trono
Por: Mariana Sanz de Santamaría Recuerdo que en el debate final de la clase de lógica y retórica, siendo estudiante primípara de Derecho, tuve que defender la improcedencia de la … Seguir Leyendo Barreras Invisibles
Por: Calandria Si cuando el río suena, piedras lleva. ¿Cuándo repica el teléfono, qué noticias trae? Hacía un tiempo que la angustia por tener noticias de mi abuelo se había convertido … Seguir Leyendo El luto huele a rosas
Por: Gabriela Forero Murra “Yo pensaba que iba a lograr sensibilizar antes, sin tener que llegar a la Corte Constitucional”. Estas son las palabras que la ex Consejera de Estado … Seguir Leyendo El caso Stella Conto: Una lucha por la reivindicación femenina
Por: Heiler Brian y Juan Pablo Buitrago A primera vista parecía un hombre encogido, desplazándose despacio por los corredores en su silla de ruedas. Lento y solemne, avanzaba entre sus … Seguir Leyendo Ciro Angarita Barón: el gran humanista
Por: Heiler Brian y Juan Pablo Buitrago Dicen que cuando pasaba por la antigua biblioteca de derecho, el silencio reinaba en los pasillos. Su personalidad, circunspecta y misteriosa, atraía a … Seguir Leyendo El hombre detrás del mito: Eduardo Álvarez-Correa
“Catalina Botero llegó a ponerle orden a la casa”, afirma un profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes desde hace más de 8 años. … Seguir Leyendo 4 años de Catalina Botero: una decanatura “de puertas abiertas”
Por: Daniela López Carvajal y Carlos Beltrán Una imponente escalinata de mármol blanco de Vermont se alza en la mitad de una explanada. Ancha y excelsa, de profundidad infinita, desemboca … Seguir Leyendo Notorious RBG: El legado de Ruth Bader Ginsburg
Manual para las relaciones tóxicas Por: Maria Paula Pinedo Egurrola y Luna Gonima Muñoz Las redes sociales y los medios de comunicación han logrado perpetuar por años la idea de … Seguir Leyendo De los amores tóxicos y otros demonios
Por: Rodrigo Beltrán Grueso Muchos nos ponemos a recordar, en estos tiempos de prohibiciones y restricciones, todas las cosas que podíamos hacer antes de quedar plasmados en esta realidad inverosímil. … Seguir Leyendo Desempolvemos nuestro pasado musical
Por: Pedro Chaves. Estudiante de Derecho y miembro del Consejo Editorial del Periódico Al Derecho El arbitrio judicial constituye ese margen de discrecionalidad con el que cuenta un juez para … Seguir Leyendo Juez Atlas: El peso de los medios en la decisión judicial
Por: Gustavo Páez Jr. Colombia es un país de ambigüedades y diferencias, una eterna desventura entre alegría y furia. Poco a poco, o más bien, “de mucho en mucho”, ha … Seguir Leyendo Culpad al Rey, no a la vaca
Al Derecho presenta un sondeo de la perspectiva estudiantil frente al tránsito a la virtualidad que ha hecho la Universidad de los Andes, los cambios en términos de carga o … Seguir Leyendo Exceso académico y desmotivación: las amenazas de la virtualidad para la salud mental uniandina
Reseña de “Puerto Calcinado” de Andrea Cote Por: Juliana Fajardo Urueña Entrar a Instagram por la mañana y que la pantalla se llene de publicaciones en negro. Pasar a Twitter … Seguir Leyendo Las cosas hechas de ceniza
Por: Manuela Beaudoin La maternidad subrogada o alquiler de vientre es un una práctica ampliamente conocida y controversial a nivel mundial. En esta, personas que no pueden o no desean … Seguir Leyendo Maternidad subrogada en Colombia: desafíos y consecuencias de la desregulación
Un análisis de las principales críticas que se le han hecho a la Corte Suprema de Justicia en el marco del Caso Uribe Por: Redacción Jurídica – Periódico Al Derecho … Seguir Leyendo La Corte Celeste de Justicia: Esqueletos y fantasmas del alto tribunal