
Seres para la muerte
A pesar de que para cada individuo la muerte presupone y significa algo distinto, es un hecho que, sin importar la perspectiva, concierne a todos los seres humanos pues no … Seguir Leyendo Seres para la muerte
Periódico de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los ndes
A pesar de que para cada individuo la muerte presupone y significa algo distinto, es un hecho que, sin importar la perspectiva, concierne a todos los seres humanos pues no … Seguir Leyendo Seres para la muerte
En aras de enamorar a cualquier lector desprevenido, el autor elogia aquello que lo cautivó del autor chileno Roberto Bolaño y busca reflejar, a través de las experiencias de Bolaño, … Seguir Leyendo Saludos, Roberto Bolaño
¿Qué pasó en Agua de Dios? Este municipio cundinamarqués, en su época, fue utilizado como campo de marginación para los enfermos con lepra, hoy conocida como enfermedad de Hansen. Un … Seguir Leyendo Relatando una historia que muy poco se cuenta
Resulta fantástico y arrullador suponer que nuestras decisiones, o al menos la mayoría de ellas, son el resultado de un previo y cuidadoso ejercicio racional. Sin embargo, este artículo expone … Seguir Leyendo ¿Qué tan racionales somos?
El nihilismo es una filosofía que desde hace décadas despierta álgidos debates en diversos escenarios —religiosos, científicos, literarios, entre otros—. La autora realiza una interesante introducción a esta corriente, y … Seguir Leyendo Nada realmente importa…
A través de este artículo, el autor pone sobre la mesa la discusión sobre los efectos negativos causados por la industria ganadera al medioambiente. Con una crítica al vacío de … Seguir Leyendo Problemáticas medioambientales causadas por la industria del ganado y su vacío legal
Un análisis de la posición del gobierno de Iván Duque respecto al Conflicto Armado. A través de un recuento, nos plantea una posición crítica frente a la “Paz de Duque”, … Seguir Leyendo La paz de Duque… ¿La paz de Duque?
Edición 53 – Marzo 2019 El pasado 31 de enero los estudiantes recibimos un correo de parte de la Secretaría General y firmado por el Comité Directivo de la Universidad. … Seguir Leyendo Buena comunicación, buena gestión
Para esta edición, Al Derecho tuvo la oportunidad de hablar con el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública y egresado de esta Universidad, el doctor Fernando Grillo. En … Seguir Leyendo «Que un millennial ingrese al Estado es una experiencia que en su vida laboral va a valer mucho»: Fernando Grillo
Desde un viaje introspectivo, ¿cómo Venezuela pasó de ser el país más rico de América Latina a vivir una de sus peores crisis? Un mensaje de esperanza de cara al … Seguir Leyendo Historia de dos ciudades
En un mercado tan cambiante como es el musical, lo “artesanal” muchas veces queda sepultado por las aplanadoras de la industria. En un mundo frívolo y frenético como el que … Seguir Leyendo Los que vivimos cumplimos años a diario
¿En qué medida las acciones dirigidas a proteger los intereses y necesidades de las mujeres extienden la discriminación contra ellas y prolongan la sociedad patriarcal presente en Colombia? Un análisis … Seguir Leyendo Las mujeres: ¿género inferior en la legislación colombiana? Una crítica a la subestimación
La ineficacia de la responsabilidad penal frente a quienes se valen de una persona jurídica para cometer delitos no es un debate nuevo. La comprensión de esta práctica puede abordarse … Seguir Leyendo Caso Neymar: ¿FC Barcelona penalmente responsable?
¿Qué quiere el ELN? y ¿cómo debe ser entendido su accionar bélico? Una mirada desde el Derecho Internacional Humanitario y la historia. Por: Daniel Esteban Cháves Mora. Estudiante de sexto … Seguir Leyendo ¡Esto es guerra! ¿O no?
¿Cómo armonizar la práctica jurídica con las cada vez más eficientes herramientas tecnológicas? El profesor Sebastián Ocampo Valencia brinda un poco de luz sobre los desafíos que plantean las nuevas … Seguir Leyendo «No seremos los únicos dueños de la profesión»: Sebastián Ocampo
Y entonces Alfonso Reyes, el mexicano universal, decía que la conciencia se encuentra en la punta de la pluma. El leer siempre lleva al escribir, y el escribir se convierte … Seguir Leyendo Doble filo