Por desgracia, los avances en materia de igualdad de género son pocos e insuficientes. En esta oportunidad la autora hace una intensa protesta en contra de toda la violencia de … Seguir Leyendo La igualdad de papel, una igualdad de mentiras
Todos quieren ver un país distinto, pero son pocos los que verdaderamente asumen su responsabilidad en las problemáticas que aquejan a su comunidad. Este artículo hace evidente el compromiso que … Seguir Leyendo El día que cambiaremos a Colombia
La concepción del mundo que tiene cada persona es el resultado de diversos elementos en su formación y aprendizaje de vida. En esta oportunidad, el autor hace un análisis crítico … Seguir Leyendo Repensando al sujeto: planteando una ruptura a la injusticia cultural
Los trastornos alimenticios son un flagelo que pocas personas logran dimensionar. La autora anónima no escatima palabras para describir con sumo detalle cómo ha sido lidiar con ese espejo acusador, … Seguir Leyendo Espejito, espejito
En medio de victorias y derrotas agridulces, triunfos a medias y decepciones constantes, los colombianos se acostumbran al mediocre “casi ganamos”. La autora despliega una fuerte crítica contra la poca … Seguir Leyendo Casi, Colombia, casi
— La ilusión no se come —dijo ella. — No se come, pero alimenta —replicó el coronel—. Es algo así como las pastillas milagrosas de mi compadre Sabas. Por: María … Seguir Leyendo Las pastillas del compadre Sabas
Por: Javier Felipe Pachón Velasco. Estudiante de sexto semestre de Derecho y Gobierno y Asuntos públicos. Miembro del Consejo Editorial. Jf.pachon@uniandes.edu.co Mauricio Toro es un congresista a quien le tengo … Seguir Leyendo Del origami, los tarjetones y la democracia
Por: Alberto Gómez Zuleta. Estudiante de noveno semestre de Derecho. a.gomez23@uniandes.edu.co Sísifo es un personaje de la mitología griega que, por engañar a los dioses para evitar morir, es condenado por … Seguir Leyendo ¿Por qué no?
Por: David Felipe Ramírez Pabón. Estudiante de sexto semestre de Derecho de la Universidad de la Sabana. davidrapa@uniasabana.edu.co. El profesor Eduardo Posada Carbó, doctor en Historia Moderna de la Universidad … Seguir Leyendo La banalización de la violencia
Sufragar en Colombia, un dilema que ha permeado lo transcurrido del 2018. La autora expone el agridulce panorama de la democracia en Colombia; el sabor a esperanza e incertidumbre al … Seguir Leyendo De la inocencia y otros crímenes políticos
El feminismo es una corriente que genera críticas, debates y controversias a diario en diversos escenarios políticos, académicos, jurídicos e incluso religiosos. En esta ocasión, la autora propone una exposición … Seguir Leyendo El 8 de Marzo yo decido ser feminista
Todas las profesiones son importantes para el desarrollo social y cultural de un país. No obstante, en la práctica hay algunas cuyos ingresos sugerirían lo contrario. El autor del texto … Seguir Leyendo ¿Cuánto vale lo que sabes?
Por: Javier Felipe Pachón Velasco. Estudiante de quinto semestre de Derecho y miembro del Consejo Editorial. jf.pachon@uniandes.edu.co y Juliana Rojas Bohórquez. Estudiante de séptimo semestre de Derecho y miembro del … Seguir Leyendo Zuckerberg, ¡no te metas a mi Facebook!
Por: Juliana Rojas Bohórquez. Estudiante de séptimo semestre de Derecho y miembro del Consejo Editorial. j.rojasb@uniandes.edu. “Más de 60 años en guerra”… Dentro de la realidad colombiana del siglo XXI, … Seguir Leyendo El sistema judicial guerrillero