Por: Martín Castro, estudiante de primer semestre de Derecho. Nayib Bukele, presidente de la República de El Salvador, ha sido el objetivo principal de la “oposición perversa” de este país … Seguir Leyendo Bukele: ¿dictador millenial?
Por: José María Silva Absuaid, estudiante de Derecho de la Universidad de los Andes. Hoy, 5 de diciembre de 2021, Colombia entera será testigo de un gran circo cuyos refinados … Seguir Leyendo De circos, payasos y Consejos de Juventud
Por: Isabella Arrubla, estudiante de tercer semestre de Derecho y doble programa con Psicología, miembro del Concejo Editorial. Prender o no las cámaras en clase, se ha vuelto, sin lugar … Seguir Leyendo <strong>Pantalla negra, corazón negro: el dilema de las cámaras en clase</strong>
Por: Isabella Peinado, estudiante de cuarto semestre de Derecho y Gobierno. La pandemia ocasionada por el COVID-19 además de generar una crisis en el sistema de salud a nivel mundial, … Seguir Leyendo Centros Poblados: corrupción y politiquería
Por: Isabella Arrubla, estudiante de Derecho de tercer semestre. Miembro del Consejo Editorial. Creo que a todos nos ha dolido Colombia alguna vez. Colombia duele porque nació en medio de … Seguir Leyendo Colombia: país de mariposas opacadas por la mafia
#Opinión #Universidad | El examen de facultad es uno de los retos estudiantiles más grandes que se le presenta al futuro abogado uniandino en su carrera profesional. Para entender mejor todo lo que implica, hicimos un recorrido por los puntos de vista de los estudiantes de diferentes semestres de nuestra carrera desde el comienzo del pénsum hasta más allá del final.
Por: Valeria Lombo, estudiante de Derecho de la Universidad Libre El 28 de septiembre de este año estábamos varias mujeres sentadas en la plaza de La Pola, mientras algunas encendían … Seguir Leyendo La decisión más política del mundo.
Por Mariana Navarro, estudiante de 1 semestre de derecho, miembro del Consejo editorial. A diferencia de las creencias perpetuadas en escenarios de debate sobre el aborto, quienes defendemos la vida … Seguir Leyendo La otra cara de la lucha pro vida
Por: Gabriela Forero, Abogada de la Universidad de los Andes con opción en periodismo. Miembro del Consejo Editorial. En días pasados, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (COMFAMA), mediante … Seguir Leyendo <strong>Subsidio Menstrual: la importancia de menstruar sin incomodar</strong>
Por: Luna Gonima, estudiante de 6 semestre de Derecho miembro del Consejo editorial del periódico Al derecho El decreto 806 entró en vigencia el 4 de junio de 2020, día … Seguir Leyendo Justicia procesal en la nueva normalidad digital: El Decreto 806 de 2020
Por: Santiago García Correa, estudiante de Derecho y Ciencia Política El Calentamiento Global nos gana la carrera y el Sistema Internacional parece haber hecho poco o nada para impedirlo. Han … Seguir Leyendo El medio ambiente está quebrado, ¿con qué lo curaremos?
Por: Maria Paula Pinedo Egurrola, estudiante de 5 de semestre de derecho. Votante. Dulce época de campañas electorales. Se empieza a sentir en el ambiente la tensión, la angustia y … Seguir Leyendo Guía práctica para el elector joven
Por: Pedro Chaves y Gabriela Forero, miembros del Consejo Editorial Los grados: la culminación de años de estudio, horas de desvelo y cientos de páginas resaltadas. Un evento que con … Seguir Leyendo Relato de unos grados que no fueron
Por: Sofía Prada, estudiante de segundo semestre de Derecho. Miembro del Consejo Editorial. La coyuntura social, política y económica de estos últimos meses nos abrió una ventana para reflexionar sobre … Seguir Leyendo <strong>Despertar juvenil: un adiós a la política adultocéntrica.</strong>
Por: Fabio Briceño y Luna Gonima estudiantes de Derecho de la universidad de los Andes, miembros de las Secciones Jurídica y Sección Opinión Conceptualizando el Derecho Proactivo Las facultades de … Seguir Leyendo <strong>Proactividad: Una mirada hacia el Abogado del futuro </strong>
Por: Gabriela Forero y Pedro Chaves, miembros del Consejo Editorial La Ley 1996 de 2019 entró en vigencia hace poco más de 2 años, y desde entonces ha generado profundos … Seguir Leyendo <strong>Ley 1996: con miras a la verdadera inclusión</strong>