
El arte de pelear
El combate como deporte ha acompañado a la humanidad durante muchos siglos, algunos historiadores incluso afirman que es el deporte más longevo en la historia de la humanidad. Lo cierto … Seguir Leyendo El arte de pelear
Periódico de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los ndes
El combate como deporte ha acompañado a la humanidad durante muchos siglos, algunos historiadores incluso afirman que es el deporte más longevo en la historia de la humanidad. Lo cierto … Seguir Leyendo El arte de pelear
Si hay algo en lo que los bogotanos coinciden es en una desaprobación generalizada del Transmilenio. El autor de este artículo, sin embargo, defiende y expone los beneficios que traería … Seguir Leyendo Transmilenio por la Séptima: ¿qué tan malo es?
Por: María Sarria Morales. Estudiante de tercer semestre de Gobierno y Asuntos públicos. m.sarria@uniandes.edu.co A lo largo de nuestro pregrado, oímos con frecuencia que la universidad es un mini-país, dentro … Seguir Leyendo De la ignorancia a la culpa
Por: Isaac Beltrán Bolívar. Estudiante de quinto semestre de Derecho y miembro del Consejo Editorial. i.beltran@uniandes.edu.co ¿A qué se debe la concepción generalizada de que los abogados como profesionales “son corruptos y deshonestos”? Más allá de los … Seguir Leyendo Los deberes éticos del abogado y sus repercusiones sobre la percepción del gremio
Una contribución al latente debate sobre las corridas de toros en Colombia, desde diez elementos que contribuyen a la discusión, utilizando teorías de filósofos, preguntas y teorías que giran en … Seguir Leyendo Toros, ética y redes sociales: notas para enriquecer el debate
A pesar de que para cada individuo la muerte presupone y significa algo distinto, es un hecho que, sin importar la perspectiva, concierne a todos los seres humanos pues no … Seguir Leyendo Seres para la muerte
Resulta fantástico y arrullador suponer que nuestras decisiones, o al menos la mayoría de ellas, son el resultado de un previo y cuidadoso ejercicio racional. Sin embargo, este artículo expone … Seguir Leyendo ¿Qué tan racionales somos?
El nihilismo es una filosofía que desde hace décadas despierta álgidos debates en diversos escenarios —religiosos, científicos, literarios, entre otros—. La autora realiza una interesante introducción a esta corriente, y … Seguir Leyendo Nada realmente importa…
Por: Isaac Beltrán Bolívar. Estudiante de quinto semestre de Derecho y miembro del Consejo Editorial. i.beltran@uniandes.edu.co. George Orwell, en su novela 1984, predijo el uso de la fuerza descomunal … Seguir Leyendo Enseñanza, distopía e indiferencia
Por: David Ernesto Carvajal Acevedo. Estudiante de octavo semestre de Ingeniería Química, mentor de refuerzo escolar Fenicia y brigadista de emergencia (BEU). de.carvajal@uniandes.edu.co En el porvenir desilusionador y sinsentido de … Seguir Leyendo Colombia, el país en donde todo y nada pasa
Por: Javier Felipe Pachón Velasco. Estudiante de séptimo semestre de Derecho y Gobierno y Asuntos Públicos y miembro del Consejo Editorial. jf.pachon@uniandes.edu.co Empiezo este texto exponiendo brevemente el porqué del … Seguir Leyendo Lo sé: ni agua ni pescado
Por: Javier Felipe Pachón Velasco. Estudiante de séptimo semestre de Derecho y Gobierno y Asuntos Públicos y miembro del Consejo Editorial. jf.pachon@uniandes.edu.co Han pasado pocos días desde el atentado en … Seguir Leyendo ¡No las rote!
Por: Laura Vargas Zabaraín. Estudiante de tercer semestre de Ciencia Política y Derecho y miembro del Consejo Editorial. l.vargas@uniandes.edu.co. Ayer en la tarde, en el almuerzo, mi abuelo llegó a … Seguir Leyendo Si Colombia somos todos… ¿de quién es la culpa?
Por: Paula Andrea Guevara Mera. Estudiante de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. paula.guevara@est.uexternado.edu.co El sistema penal colombiano presenta una infinidad de problemas, pero para efectos prácticos nos centraremos … Seguir Leyendo ¿Privatización carcelaria en Colombia?
Una modesta proposición, como aquella de Jonathan Swift, de parte de nuestra queridísima y terriblemente formidable amiga: la voluntad popular. Escuchémosla con atención, pues hoy viene con un chorro de … Seguir Leyendo Pragmáticas para todas las sociedades y gobiernos que se llaman democráticos
En el mundo de la tecnología la idea de que las oficinas son un espacio meramente funcional ha quedado en el pasado. La apuesta por espacios enfocados en el bienestar … Seguir Leyendo Más allá de un tobogán