Por: José Manuel Jaramillo: estudiante de noveno semestre de Derecho y séptimo de Economía. El presente artículo de opinión es publicado cuatro meses después de los acontecimientos que lo convocan … Seguir Leyendo <strong>Jueves Negro Para la Justicia</strong>
Por: Luna Gonima, estudiante de 6 semestre de Derecho miembro del Consejo editorial del periódico Al derecho El decreto 806 entró en vigencia el 4 de junio de 2020, día … Seguir Leyendo Justicia procesal en la nueva normalidad digital: El Decreto 806 de 2020
Por: Redacción Cultura Fragmentos de una Mujer (Mundruczó, 2020) muestra gráficamente las limitaciones que tiene la justicia formal: ni todo el dinero del mundo, ni todos los castigos posibles, podrían … Seguir Leyendo Fragmentos de una Mujer: La justicia que no sirve
“Este es un virus democrático, no discrimina a nadie,” se les escucha a muchos en la calle y se lee a menudo en redes sociales. En una parte tienen razón. … Seguir Leyendo COVID-19: Un asunto de justicia social
La pandemia expuso con claridad la necesidad de renovar los procesos tradicionales al interior de la Rama Judicial. Ante la crisis, la administración de justicia tiene una oportunidad para transformarse. … Seguir Leyendo La Justicia en los tiempos del COVID-19
La magistrada Ruth Ginsburg, de la Corte Suprema estadounidense, se ha convertido en uno de los principales ‘dolores de cabeza’ de Trump. Sus problemas de salud tienen en vilo la … Seguir Leyendo De la salud de una jueza depende el progresismo en Estados Unidos
Los ex-presidentes del Consejo de Estado, el Dr. Luis Fernando Álvarez y el Dr. Ricardo Hoyos Duque dan su opinión sobre temas de profunda relevancia dentro de la coyuntura nacional. “Yo quiero ser Juez.” Una frase que pocas veces pronuncian los estudiantes de Derecho Uniandinos y que genera sorpresa en aquellos que la oyen.