Por Carlos Alberto Chinchilla Imbett, profesor Departamento de Derecho Civil, Universidad Externado de Colombia. El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió … Seguir Leyendo Reforma al Código Civil, una visión desde el Observatorio sobre vigencia y reforma al Código Civil de la Universidad Externado de Colombia
Por: Santiago Castillo Sepúlveda Somos hijas e hijos de un matrimonio forzado… Una madre que fue arrebatada, violada, reducida y humillada. Un padre que en nombre de la Cruz sometió … Seguir Leyendo La Minga y la reivindicación de las madres olvidadas
Por: Mariana Sanz de Santamaría Recuerdo que en el debate final de la clase de lógica y retórica, siendo estudiante primípara de Derecho, tuve que defender la improcedencia de la … Seguir Leyendo Barreras Invisibles
Por: Nicolás Rico Álvarez y Sebastián González Valencia (Socio y abogado de Scola Abogados). La discriminación entendida como un acto arbitrario consciente o inconsciente encaminado a dar un trato diferente … Seguir Leyendo Dar un pasó más allá de la simple prohibición de discriminación hacia la mujer
Manual para las relaciones tóxicas Por: Maria Paula Pinedo Egurrola y Luna Gonima Muñoz Las redes sociales y los medios de comunicación han logrado perpetuar por años la idea de … Seguir Leyendo De los amores tóxicos y otros demonios
No hay razón suficiente para negarle a un niño, niña o adolescente la posibilidad de tener una familia. Por eso, con el Decreto 567 de 2020 el Gobierno adopta medidas … Seguir Leyendo La Adopción en tiempos de la COVID-19
*Las posturas y afirmaciones de los columnistas externos no comprometen ni reflejan posiciones editoriales de Al Derecho. Durante el tiempo de aislamiento social, cuarentena o como se le quiera llamar, … Seguir Leyendo LOS ZOMBIS TAMBIÉN SON SERES HUMANOS: Alegoría sobre varios males
El reguetón ha sido llevado hasta la máxima contemplación artística, como una música contramayoritaria y de las mayorías por esencia, hasta la máxima mundanalidad posible. Un paso a reconocerlo como … Seguir Leyendo Del reguetón y los lugares comunes: una respuesta
Por: María Paula Gómez Gómez. Estudiante de octavo semestre de Derecho con opción en Economía *Las posturas y afirmaciones de los columnistas externos no comprometen ni reflejan posiciones editoriales de … Seguir Leyendo Clases virtuales y remotas: ¿Ahora qué?
María Victoria Rodríguez Ramírez, estudiante de noveno semestre de Derecho, con opciones en Periodismo y Lengua y Cultura Italiana. Miembro del consejo editorial, Sección Opinión. La semana número ocho de … Seguir Leyendo Los monitores seguimos trabajando: Facultad date cuenta
Juan Felipe Molano Ramírez, estudiante de noveno semestre de Derecho con opciones en Arquitectura y Ciudad y Filosofía. Miembro del Consejo Editorial, Sección Opinión. La voz del maestro, su retórica, … Seguir Leyendo Tan solo lujos
Los criterios de igualdad y seguridad jurídica no necesariamente son incompatibles con un pronunciamiento de la Corte que despenalice el aborto. Una respuesta a la columna Aborto, inseguridad jurídica y … Seguir Leyendo Aborto, constitucionalismo dialógico y teoría del derecho viviente
“Ni la visión Hobbesiana, según la cual “el hombre es un lobo para el hombre” y que establece la supremacía individualista del ser humano, es totalmente correcta […] ni la … Seguir Leyendo ¿Que nos hace ser humanos?