Ayer en horas de la tarde el Rector de los Andes, Alejandro Gaviria, anunció en su cuenta de Twitter los criterios que la Universidad empleará en el proceso de admisión … Seguir Leyendo El Rector asume el debate tras anunciar criterios de admisión a Pregrado para 2020-2
El Congreso de la República debía comenzar la nueva legislatura el 16 de marzo y continuar con los debates y trámites de los proyectos de ley que se encontraban en … Seguir Leyendo El Congreso virtual: democracia más allá de lo formal
Por: Redacción Facultad Al Derecho. Hace 3 días, el Rector Alejandro Gaviria anunció, desde su cuenta personal en Twitter, que, debido a las circunstancias que el país atraviesa por la … Seguir Leyendo Gaviria anuncia admisión automática para algunos colegios en 2020-2
El Consultorio Jurídico se compone de siete áreas jurídicas de justicia individual y cuatro Clínicas Jurídicas, los cuales operan conjuntamente con un mismo fin: “ayudar a personas reales”. Al Derecho … Seguir Leyendo Las Clínicas Jurídicas: estudiantes construyendo derechos
Juan Manuel Correa Muñoz, Abogado y profesional en ciencias administrativas y económicas de la Universidad CES. Actualmente, es abogado a cargo de liderar el equipo jurídico In-House de Acciones & … Seguir Leyendo La regulación sobre la gratuidad de servicios financieros, un fracaso más de la economía naranja
“Este es un virus democrático, no discrimina a nadie,” se les escucha a muchos en la calle y se lee a menudo en redes sociales. En una parte tienen razón. … Seguir Leyendo COVID-19: Un asunto de justicia social
La pandemia expuso con claridad la necesidad de renovar los procesos tradicionales al interior de la Rama Judicial. Ante la crisis, la administración de justicia tiene una oportunidad para transformarse. … Seguir Leyendo La Justicia en los tiempos del COVID-19
Por: Sección de Facultad Al Derecho. Hace pocos minutos, mediante un comunicado del Rector, Alejandro Gaviria, la Universidad ha hecho oficial que el sistema de evaluación para las notas definitivas … Seguir Leyendo Uniandinos serán únicamente evaluados “aprobados” o “reprobados” en sus cursos este semestre
El reguetón ha sido llevado hasta la máxima contemplación artística, como una música contramayoritaria y de las mayorías por esencia, hasta la máxima mundanalidad posible. Un paso a reconocerlo como … Seguir Leyendo Del reguetón y los lugares comunes: una respuesta
En el marco de las medidas que la Universidad ha tomado en razón de la pandemia del Covid-19 y el consecuente aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional y que … Seguir Leyendo Consejo Académico estudia cambio en sistema de notas para el semestre por Coronavirus y Virtualización
Por: María Paula Gómez Gómez. Estudiante de octavo semestre de Derecho con opción en Economía *Las posturas y afirmaciones de los columnistas externos no comprometen ni reflejan posiciones editoriales de … Seguir Leyendo Clases virtuales y remotas: ¿Ahora qué?
María Victoria Rodríguez Ramírez, estudiante de noveno semestre de Derecho, con opciones en Periodismo y Lengua y Cultura Italiana. Miembro del consejo editorial, Sección Opinión. La semana número ocho de … Seguir Leyendo Los monitores seguimos trabajando: Facultad date cuenta
Juan Felipe Molano Ramírez, estudiante de noveno semestre de Derecho con opciones en Arquitectura y Ciudad y Filosofía. Miembro del Consejo Editorial, Sección Opinión. La voz del maestro, su retórica, … Seguir Leyendo Tan solo lujos
Una propuesta de columna que surgió a las 2 de la mañana bailando con amigas en la 85. Todas empoderadas gritando letras de reggaeton. Así concluí que que quizá es … Seguir Leyendo Tranqui, yo perreo sola
En la imagen de izquierda a derecha: Liliana Obregón, Esteban Bernal, Mariana Reyes, David Amorocho, Lilia Rosa Mendoza, Mariana Rozo, Camilo Torres, Sara Lucía Dangón. Cortesía: Mariana Rozo. El pasado … Seguir Leyendo “Pasión y disciplina”: uniandinos ganaron ronda nacional de Jessup y se van para Washington
Los criterios de igualdad y seguridad jurídica no necesariamente son incompatibles con un pronunciamiento de la Corte que despenalice el aborto. Una respuesta a la columna Aborto, inseguridad jurídica y … Seguir Leyendo Aborto, constitucionalismo dialógico y teoría del derecho viviente