Saltar al contenido

Un regalo imperdible

Encontrar ese libro que nos desarma. Descubrir ese párrafo que nos asombra. Cuidar esa frase en la que cabe el mundo. Admirar esa palabra tan bien puesta. Algunas lecturas se siembran al interior de los lectores y se vuelven imperdibles, indispensables. Lo mejor de todo es que muchas veces esa lectura nos hace descubrir otras lecturas y esas otras a su vez unas más, hasta crear una malla interminable de voces que nos mueven el alma.

A puertas de terminar este año, creemos que no hay mejor regalo que una recomendación de lectura. Atreverse a mostrar las preferencias revela algo hondo en el pensamiento, nos ayuda a conocernos un poco más y sentirnos un poco más cerca. Así que no perdamos la oportunidad de hacerlo, conversar sobre lo que leemos y aprovechar, en estos días que sorprendentemente tenemos “tiempo libre”, para leer lo que nos recomiendan. A lo mejor encontraremos un tesoro y una afinidad desconocida con algún viejo conocido. 

Para abrir este espacio, hemos invitado a algunos profesores y profesoras de la facultad para que nos recomienden sus “imperdibles”. Compartimos con ustedes las respuestas que recibimos. ¡Esperamos que no sea la última vez! Queremos dejar abierto un lugar en la conversación sobre lecturas sorprendentes, predecibles, cortas, largas, lejanas y cercanas.

Los profesores recomiendan

Existe un libro extraordinario de Philipp Blom: «Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea«. Se trata de una especie de historia de los esfuerzos realizados por los intelectuales de la época por construir y difundir las ideas que por mucho tiempo han incidido en la historia y la filosofía. Además de presentar con profundidad los debates teóricos muestran el lado humano de sus protagonistas entre los que se encontraron, por ejemplo, Diderot y Voltaire.  

«Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie.» Esta es la más célebre frase de El Gatopardo de Guiseppe Tomasi di Lampedusa, y en ella se puede ver uno de los temas centrales que explora. La novela tiene lugar entre 1860 y 1910, cuando Italia vive un periodo de revoluciones liberales bajo el liderazgo de Garibaldi y en el cual se ve amenazado el antiguo orden aristocrático. El principal personaje es el Príncipe siciliano Don Fabrizio, a quién le toca ver cómo su hijo adoptivo Tancredi toma las armas para apoyar el nuevo orden que se avecina, y en el cual personajes como Don Fabrizio no tendrán lugar. Sin embargo, una vez establecido el nuevo orden se van dando cuenta que es poco lo que realmente ha cambiado. El orden social sigue siendo el mismo, y el cambio es más de apariencias. Lo que capta sin embargo Don Fabrizio es cómo de cualquier manera el tiempo lo va arrastrando todo, la juventud, los amores, la vida misma. 

Esta novela está sumamente bien escrita. Cada frase, cada párrafo está bien pulido, todas las palabras bien medidas. Como buen libro le exige al lector cierto esfuerzo y atención, pero también lo premia con muchas joyas y momentos de deleite y placer. La novela ofrece un universo: un periodo histórico, un país lindamente descrito, que casi que se huele, y que es la maravillosa y fascinante Sicilia y unos personajes inolvidables. Es una novela para sentirla y que le deja a uno profundas reflexiones sobre los fervores de la juventud, las melancolías de la vejez, y cómo el mundo cambia y cómo sigue siendo igual.

Esperamos que podamos aprovechar y disfrutar estas sugerencias literarias en medio de la nueva normalidad. Que estas vacaciones nos permitan no sólo recargar energía para retomar actividades académicas en 2021-10, sino descubrir y apreciar nuevas obras literarias fascinantes. Sin más, ¡la Sección Cultura le desea a todos sus lectores una muy feliz Navidad y un próspero año 2021!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: